Noticias y Eventos
Título: Programación de cursos del PPAD Bloque XL
Fecha: Mérida, del 15 de octubre al 3 de diciembre 2004
URL: Ir a http://www.saber.ula.ve/educere/ppadhttp://www.saber.ula.ve/educere/ppad


Detalles:


Programación de cursos del PPAD Bloque XL

Cursos dictados al magisterio venezolano de Educación Preescolar, Básica y Media Diversificada.

Audiencia:

Todos los cursos están dirigidos al magisterio docente y personas interesadas en desarrollarse en el área de la Educación.

Patrocinantes:

- Universidad de Los Andes
- Programa de Perfeccionamiento y Actualización Docente, PPAD.

Tópicos:

1. Superaprendizaje como una alternativa para lograr una educación de alta calidad. Prof. Yofre Bermúdez. Aula: B-16
2. Creatividad y Expresión Plástica. Prof. Zulima Díaz Pérez. Aula: B-2
3. Estrategias Motivacionales en el desarrollo de actividades didácticas. Prof. Tulio Carrillo (Nuevo) Aula: B-6
4. Nuevas estratégicas lúdicas para el desarrollo psicomotor, sensorial y el aprendizaje de nociones básicas. (Para Educación Preescolar, Básica, terapeutas y maestros de Educación Especial. Prof. Andrea Pavez Aula: B-12
5. Régimen Legal del Docente. Prof. Carlos Castillo (Nuevo) Aula: C-11
6. Ortografía y Redacción. Prof. Carmen Calderón M. (Nuevo) Aula: C-03
7. Relaciones Interpersonales en el área de la Educación. Prof. Rodolfo Monsalve (Nuevo) Aula: B-30
8. Gerencia y maestría personal. Prof. Elizabeth Marrero (Nuevo) Aula: C-01
9. La aplicabilidad de la LOPNA y los Derechos Humanos dentro del sistema escolar. Prof. Maria Virginia González M. (Nuevo)

Sabádo 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
10. Estrategias lúdicas y juguetes para el desarrollo del pensamiento matemático infantil. Prof. Ana Maria Moreno (Nuevo) Aula: B-10
11. Estrategias de Supereficiencia Educativa. Prof. Ramsés Uribe Aula: B-16
12. Evaluación cualitativa en las etapas I y II de la Educación Básica. Prof. Belkis Molina Aula: B-8
13. Mapas Mentales y el desarrollo Cognitivo. Prof. Yofre Bermúdez Aula: B-9
14. Didáctica de la Geometría en la perspectiva del constructivismo. Prof. Beatriz García Aula: B-12
15. Niños en situación de riesgo escolar: La concepción psicolingüística de las dificultades de aprendizaje. Prof. Carlos Sánchez (Nuevo) Aula: B-7
16. Enseñanza-aprendizaje de la Geografía como una ciencia social en los niveles de la Educación Básica y Media Diversificada. Prof. Pedro Picón Aula: B-6
17. Enseñar a leer en el nivel de Educación Preescolar. Teoría y Práctica. Prof. Carlos Sánchez Aula: B-7
18. Recreación y Animación. Prof. Marisela Alonso Aula: C-1
19. Como aplicar los métodos, proceso de razonamiento lógico y estado de alerta en el desarrollo integral del ser humano. Prof. Sileny Flores. (Nuevo) Aula: B-12
20. Planificación Institucional. Prof. Carlos Castillo Aula: B-24
21. Juegos y actividades para el desarrollo de nociones lógico-matemáticas en niños del nivel Preescolar. Prof. Natacha León Aula: C-10
22. Identificación de los niños índigos o superdotados. Prof. Carmen Calderón Aula: C-8
23. El Folklore de Venezuela y la identidad nacional en la educación. Prof. Gloria Orozco Aula: B-29
24. Estilística educativa en el aprendizaje acelerado. Prof. Yofre Bermúdez Aula: B-9
25. Retardo Mental. Prof. Amarilis Velásquez Aula: B-26
26. Los Proyectos Pedagógicos de Aula en las Etapas I y II de la Educación Básica. Prof. Belkis Molina Aula: B-8
27. Didáctica de la Sexualidad del Niño y el Adolescente. Prof. Juleima Orozco Aula: B-25
28. Autoestima y desarrollo personal. Prof. Elizabeth Marrero Aula: B-10
29. Proyecto de aula en la Educación Preescolar. Prof. Nacarid González Aula: B-16

Sabádo 8:00 a.m. a 4:00 p.m.
30. Los Proyectos Pedagógicos Comunitarios. Dra. Lizabeth Pachano. NURR. (Nuevo) Aula: B-14
31. La Lengua escrita como acto significativo y de práctica social. Prof. Zandra Araujo Santiago. (Nuevo) Aula: B-15

Expositores:

- Belkis Molina
- Carlos Sánchez
- Pedro Picón
- Andrea Pavez
- Yofre Bermúdez
- Emilia Márquez

Comité Organizador:

- Pedro Jósé Rivas, Cooridnador general del Programa de Perfeccionamiento y Actualización Docente, PPAD, Universidad de Los Andes. ppad@ula.ve, rivaspj@ula.ve)

Lugar y Fecha:

Fecha de Realización:
15 de octubre de 2004 al 03 de diciembre de 2004

Horario:
Viernes de 2pm - 6pm
Sábado de 8am - 12m
Sábado de 2pm - 6pm
Sábado de 8am - 4pm

Dirección:
Complejo La Liria,
Facultad de Humanidades y Educación
Edif. "A". Aulas asignadas respectivamente en los Edif. "B" y "C"

Información e Inscripciones:

Fecha limite de pago: 14/10/04
Forma de pago: Depósito en la cuenta corriente Nº 1065-24834-2 del Banco Mercantil

Costo:
Todos los cursos tienen un costo de 35.000,oo Bs. para la zona de Mérida.
Para la zona de: El Vigia, Tovar 45.000,oo Bs.
Otras zonas 50.000,oo Bs.

Información de Contacto:

Pedro José Rivas
E-mail: ppad@ula.ve
LLamar al teléfono 2401870, si esta interesado en algún curso, se le informará.

Información Adicional:

Todos los cursos tendrán una duración de 32 horas presenciales y 32 horas a distancia para un total de 64 horas, con 4 Unidades Crédito, un curso aprobado con menos de 12 ptos. solo obtendrán certificado de asistencia.



Mas información...



Facultad: Palabras: Facultad de Humanidades y Educación Facultad de Humanidades y Educación
Categoría Geográfica: Palabras: Mérida Mérida
Categoría Temática: Palabras: Matemáticas Matemáticas , Palabras: Geografía Geografía , Palabras: Medio Ambiente Medio Ambiente , Palabras: Ciencias Sociales Ciencias Sociales
País: Palabras: Venezuela Venezuela
Descriptor Temático: Palabras: Eventos Eventos , Palabras: Diseño Diseño
Tipo de Evento: Palabras: Taller. Taller. , Palabras: Curso. Curso.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

*Back-end Alejandría BE 5.2.0.6r *