dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | |
dc.contributor.author | Neira Fernández, Enrique | es_VE |
dc.date | 2008-08-21 | es_VE |
dc.date.accessioned | 2008-08-21T09:00:00Z | |
dc.date.available | 2008-08-21T09:00:00Z | |
dc.date.created | 2008-08-21 | es_VE |
dc.date.issued | 2008-08-21T09:00:00Z | es_VE |
dc.identifier.other | T016300005205/0 | es_VE |
dc.identifier.uri | http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/15638 | |
dc.description.abstract | Teilhard y la nueva izquierda latinoamericana
(Neira Fernández, Enrique)
Resumen
Izquierda y derecha expresan dimensiones espaciales, pero ideológicamente sirven para señalar posiciones que favorecen el cambio en la dirección de mayor igualdad o lo contrario. La Izquierda en Europa se mueve dentro de una "tercera vía" a lo Blair. En Latinoamérica, no tiene unidad ni modelo común, pero está moviéndose hacia un progresismo eco-social en democracia. El pensamiento evolucionista del francés Pierre Teilhard de Chardin es hoy un interlocutor válido y flexible para cualquier intelectual moderno de izquierda. Tiene posiciones firmes frente al ateísmo y materialismo mecanicista clásicos, pero representa un humanismo social, un progresismo integral, un aprecio por lo moderno y lo técnico, que puede servir de cantera para alimentar una nueva izquierda viable y diferente en nuestro siglo XXI. | es_VE |
dc.format.extent | 67777 | es_VE |
dc.language.iso | es | es_VE |
dc.publisher | SABER ULA | es_VE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Grupo del Observatorio de Política Internacional | es_VE |
dc.subject | Ideologías políticas | es_VE |
dc.subject | Ateísmo | es_VE |
dc.subject | Materialismo | es_VE |
dc.subject | Democracia | es_VE |
dc.title | Teilhard y la nueva izquierda latinoamericana | es_VE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.description.email | neira@intercable.net.ve | es_VE |
dc.description.tiponivel | Nivel monográfico | es_VE |
dc.subject.tipo | Artículos | es_VE |