• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Facultades
  • Facultad de Ingeniería
  • Artículos, Pre-prints (Facultad de Ingeniería)
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Facultades
  • Facultad de Ingeniería
  • Artículos, Pre-prints (Facultad de Ingeniería)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Guía y procedimientos para la medición de la resistividad aparente e interpretación de resultados

Thumbnail
View/Open
resistividad_aparente.pdf (1.138Mb)
resumen.htm (1.588Kb)
Date
2004-11-24
Author
Briceño Méndez, Jesús Hildemaro
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
Guía y procedimientos para la medición de la resistividad aparente e interpretación de resultados (Briceño Méndez, Jesús Hildemaro) Resumen Los sistemas de conexión a tierra pueden ser simples como una barra vertical enterrada a ras del terreno o un conductor horizontal enterrado a una profundidad determinada; o complejos como las mallas de conexión a tierra de las subestaciones de transmisión y distribución de energía eléctrica. Todas las instalaciones eléctricas en general están conectadas intencionalmente a tierra en un área del terreno especialmente acondicionada para ello a través de lo que se conoce como Sistema de Conexión a Tierra, en forma abreviada: SCT. Las funciones del SCT son diversas, entre las fundamentales está la protección de las personas contra choques eléctricos. El diseño de los SCT requiere como información fundamental el conocimiento de la respuesta eléctrica del terreno donde se va a instalar. Un parámetro fundamental que caracteriza la respuesta eléctrica de un terreno es la resistividad del mismo. La resistividad del terreno es el parámetro sobre el cual se fundamenta el diseño de los SCT para su operación en régimen permanente de corriente continua o de 60 Hz. En consecuencia su conocimiento es indispensable al momento de proponer un diseño o esquema de SCT para una instalación determinada.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/15853
Collections
  • Artículos, Pre-prints (Facultad de Ingeniería)
Información Adicional
Correo Electrónicomaro@ula.ve
EditorSABER ULA
InstituciónUniversidad de Los Andes (ULA)

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV