• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Odontología
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Odontología)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Odontología
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Odontología)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estudio exploratorio de artículos de revisión odontológicos publicados en revistas hispanoamericanas entre 1989 y 2005

Thumbnail
Ver/
estudio_exploratorio.pdf (502.3Kb)
Fecha
2007
Autor
Morales, Oscar Alberto
Cassany, Daniel
González Peña, Carolina
Tona Romero, José
Palabras Clave
Artículos de revisión, Español, Discurso de odontología, Atenuación, Análisis de género, Análisis de discurso
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El propósito de este estudio fue analizar retórica y discursivamente 50 artículos de revisión (ar) de Odontología, publicados en español entre 1989 y 2005. Analizamos la superestructura del ar, las secciones retóricas que lo integran, los verbos para citar, los posicionamientos y atenuantes utilizados. Encontramos que predomina la superestructura introducción-desarrollo-conclusión. La estructura de la introducción coincide, parcialmente, con los movimientos de Swales (1990) y con los criterios de Murlow (1994). En el desarrollo predominan las secuencias expositivas, descriptivas y narrativas. La conclusión, por su parte, sigue a Myers (1991) y Murlow (1994). Predominan los impersonales junto con la 1ª y 3ª persona en plural. Encontramos impersonales, escudos, aproximadores, expresiones de duda como forma de atenuación en todas las secciones del ar, aunque predominantemente en el desarrollo, la sección más extensa. Abunda el modal "poder" como atenuante. Concluimos que las características del ar, su función comunicativa y la posición de los autores condicionan la escritura de este género discursivo.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/30623
Colecciones
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Odontología)
Información Adicional
Correo Electrónicooscarula@ula.ve, moralito_ve@yahoo.com
daniel.casany@upf.edu
caromorales27@hotmail.com
josetona@ula.ve
EditorRevista Estudios de Lingüística Aplicada. México. 2007, 25 (45), 7-34.
Resumen en otro IdiomaThis study aims to analyze rhetorically and discursively 50 dental review articles (ra), published in Spanish between 1989 and 2005. We analyzed the superstructure of the ra, characteristics of its rhetorical sections, and reporting verbs, stances and hedges used. We found that the rhetorical organization introduction-development-conclusion predominated. The movements of the introduction coincide with Swales’ (1990) and with Murlow’s (1994) criteria for ras. We found that the expository, descriptive and narrative sequences predominated in the development section. The structure of conclusion agreed with Myers (1991) and Murlow (1994). The use of impersonal constructions, together with 1st person plural and the 3rd person predominated. We found that impersonal constructions, shields, approximators, doubt expressions were used as hedging devices in the three sections of the ra, although the development, the largest section, was the most hedged. The epistemic modal verb "may" was used more frequently. We conclude that the characteristics of the ra, its communicative functions and the position of the authors conditionate the writing of this discursive genre.
Colación7-34
PaísMéxico

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV