dc.rights.license | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/ | |
dc.contributor.author | Berríos, Marlyn | |
dc.contributor.author | López, Juan Carlos | |
dc.contributor.author | Salinas, Pedro José | |
dc.date.accessioned | 2010-09-13T22:15:17Z | |
dc.date.available | 2010-09-13T22:15:17Z | |
dc.date.issued | 2009-03-30 | |
dc.identifier.uri | http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/31503 | |
dc.description.abstract | A fin de determinar la prevalencia de hipersensibilidad tipo IV al contacto con níquel (Ni) y su
relación con una historia clínica de alergia positiva, el uso de prótesis parcial removible (PPR) y la
presencia de restauraciones metálicas en boca, se estudiaron 61 pacientes en edades comprendidas
entre 19 y 75 años que requerían en su tratamiento odontológico integral la instalación de una PPR
nueva y quienes firmaron un consentimiento informado. Este trabajo se llevó a cabo en la Facultad
de Odontología de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela, entre mayo 2006 y mayo
2007. A cada paciente se le elaboró una historia clínica de alergia. Los pacientes fueron sometidos a
la prueba del parche con sulfato de Ni al 5% durante 72 horas y de acuerdo con los criterios de
observación del Grupo Internacional de Investigación de Dermatitis de Contacto se determinó la
respuesta a dicha prueba. Los resultados revelan una prevalencia de hipersensibilidad tipo IV al
contacto con níquel de 24,6% en los pacientes observados. También se encontró que los pacientes
sin restauraciones metálicas en boca y sin historia de alergia a las joyas metálicas presentaron baja
prevalencia de reacciones de hipersensibilidad tipo IV al sulfato de Ni y, en contraposición, alta
prevalencia en pacientes con restauraciones metálicas en la cavidad oral y antecedentes de alergia a
las joyas metálicas. Por otra parte, el uso de PPR parece no tener relación con la sensibilidad al Ni.
Los resultados sugieren que la exposición a iones provenientes del uso de joyas metálicas y la
presencia de restauraciones metálicas en boca son posibles causas de sensibilización al Ni. | es_VE |
dc.language.iso | es | es_VE |
dc.publisher | Acta odontol. venez v.47 n.1 Caracas mar. 2009 | es_VE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Níquel | es_VE |
dc.subject | Hipersensibilidad tipo IV | es_VE |
dc.subject | Alergia | es_VE |
dc.subject | Dermatitis por contacto | es_VE |
dc.subject | Prótesis parcial removible | es_VE |
dc.subject | Restauración dental | es_VE |
dc.title | Hipersensibilidad tipo IV al Níquel y su relación con restauraciones metálicas en la cavidad oral. | es_VE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.description.email | berriosm@ula.ve | es_VE |
dc.description.email | lopezjjc@cantv.net | es_VE |
dc.description.email | psalinas@ula.ve | es_VE |
dc.publisher.pais | Venezuela | es_VE |
dc.subject.facultad | Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales | es_VE |
dc.subject.institucion | Universidad de Los Andes | es_VE |
dc.subject.thematiccategory | Química | es_VE |
dc.subject.thematiccategory | Ingeniería | es_VE |
dc.subject.thematiccategory | Medicina y Salud | es_VE |
dc.subject.tipo | Artículos | es_VE |
dc.subject.unidadinv | Laboratorio de Química Experimental Aplicada (Lab. QUEXA) | es_VE |
dc.subject.unidadinv | Laboratorio de Formulación, Interfaces, Reología y Procesos (FIRP) | es_VE |
dc.type.media | Texto | es_VE |