Mostrar registro simples

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
dc.contributor.advisorParra Uzcátegui, Alexander de Jesús
dc.contributor.authorGarcía Mora, Nelly
dc.date.accessioned2011-06-07T15:57:11Z
dc.date.available2011-06-07T15:57:11Z
dc.date.issued2011-06-07T15:57:11Z
dc.identifier.urihttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/33282
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo principal desarrollar un Servidor de Mapas Web para la Red Bioclimática del Centro de Microscopía Electrónica “Dr. Ernesto Palacios Prü” de la Universidad de Los Andes en Mérida - Venezuela, que permita monitorear, modelar, predecir e informar sobre las condiciones climáticas de uno de los pulmones vegetales más importantes de nuestro Estado Mérida, como lo es el Parque Nacional Sierra Nevada. El sistema opera utilizando una Base de Datos Climática (registros climáticos de los años 2001-2005) que contienen registros de temperatura superficial, precipitación y humedad, así como variables bióticas características de una determinada faja ecológica o piso latitudinal. A partir de estos datos se pudo construir un Servidor de Mapas Web, mediante el cual es posible informar resultados climáticos, a través de gráficos anuales. Este software, además de informar al usuario sobre las características más relevantes de cada faja ecológica como: temperaturas máximas y mínimas de la zona, altitudes máxima y mínima y una descripción de la faja latitudinal, permite detallar los diferentes estratos que se pueden encontrar en la misma, incluyendo la composición de las especies vegetales presentes en cada una de estos. Por otra parte este sistema permite mostrar un conjunto de imágenes que visualizan el escenario ambiental presente en cada zona, revelando al usuario una recopilación de los diferentes paisajes, destacando las características más relevantes y visualizando el escenario que corresponde a los valores del piso seleccionado. Los programas y aplicaciones empleados para este trabajo fueron: MapServer versión 5.0: aplicación desarrollada para trabajar como servidor de cartografía, que permite generar de forma dinámica imágenes en los formatos más habituales para la publicación en Web (gif, png, etc.) y se ejecutan bajo plataformas Linux/Apache, Windows/IIS; OpenLayers versión 2.7: viene a ser la alternativa libre a Google Maps, está desarrollado totalmente en Java Script, se destaca por su facilidad para poder integrarlo a una Web, además de tener las opciones básicas para moverse y hacer zoom; GvSIG versión 1.1.2: es uno de los proyectos más recientes y exitosos, es una herramienta integradora de los distintos mundos de la información geográfica. Está conformado por bloques de trabajo como GvSIG 3D, teledetección, vectorial avanzado, piloto de redes, nuevas funcionalidades gáster; por último la aparición del proyecto SEXTANTE que es una biblioteca de algoritmos de análisis espacial de código libre, disponible en varios software de SIG, su objetivo es crear una plataforma que facilite tanto el uso como la implementación de estos algoritmos. Actualmente se cuenta con 220 algoritmos, la versión que se instaló es la 0.1. Para el manejo y almacenamiento de los datos se utilizó Postgres 8.3 y para el procesamiento de los datos se utilizo Python 2.5 con Matplotlib versión 0.91.4. Finalmente, y no menos importante, está el desarrollo de la aplicación basada en software libre, permitiendo impulsar las políticas de producción de sistemas de información y comunicación haciendo uso de estándares abiertos, lo que permitirá fomentar el uso de software libre en Venezuela tanto en Universidades Nacionales como en el sector público según lo expresa el Decreto 3390 publicado por el Poder Ejecutivo Nacional en Diciembre de 2004, Gaceta Nº 38095.es_VE
dc.description.sponsorshipUniversidad de Los Andeses_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectTesis PGCOMP
dc.titleDiseño e implementación de un Servidor de Mapas Web para una Red Bioclimática en Montaña Caso de Estudio: Parque Nacional Sierra Nevada de Mérida, Vertiente norte del Pico Bolívares_VE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.description.gradoMagister scientiae en computaciónes_VE
dc.subject.departamentoDepartamento de Computaciónes_VE
dc.subject.facultadFacultad de Ingenieríaes_VE
dc.subject.institucionUniversidad de Los Andeses_VE
dc.subject.postgradoPostgrado en Computaciónes_VE
dc.subject.thematiccategoryIngenieríaes_VE
dc.subject.tipoTesises_VE
dc.type.mediaTextoes_VE


Arquivos deste item

Thumbnail

Este item aparece na(s) seguinte(s) coleção(s)

Mostrar registro simples