Afficher la notice abrégée

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/
dc.contributor.authorNeira Fernández, Enrique
dc.date.accessioned2013-09-10T18:36:38Z
dc.date.available2013-09-10T18:36:38Z
dc.date.issued2013-09-10T18:36:38Z
dc.identifier.urihttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/37392
dc.description.abstractEl pasado 27 de agosto a quienes seguíamos el programa nocturno CALA (trasmitido por Globovisión de Venezuela 10:30 p.m.), ameno y bien conducido por el cubano‐norteamericano Ismael Cala, nos pareció interesante la entrevista que hizo a su amigo Luis Carlos Vélez, joven comunicador de 34 años, actual Jefe de Noticias de la influyente cadena CARACOL de Colombia, quien tras su paso por CNN (con la marca de fábrica de Patricia Janiot) ha regresado hace un año a su país natal y le está tomando con rapidez el pulso en la actual coyuntura especial por la que atraviesa. Porque es sorprendente el acelerado progreso que ha venido tomando Colombia en estos últimos 20 años en casi todos los campos (economía, institucionalidad, cultura, letras, artes y deportes, turismo y relaciones internacionales). Fue excelente el manejo que hubo entre ambos a través de las preguntas y respuestas. Y resultó equilibrada y atinada (al menos a mi juicio) la percepción que ambos expresaron acerca del país precisamente en mitad de una larga semana caracterizada por protestas populares que plantean preguntas sobre la gobernabilidad en países democráticos en franco desarrollo y cuál debe ser la respuesta adecuada al fenómeno ahora tan de moda de los "indignados" en donde se mezclan justos reclamos de sectores de la sociedad ‐ afectados por una inequitativa distribución de los beneficios del desarrollo económico (campesinos del agro, pobres y marginados de ciudades), junto con minorías de "infiltrados" que buscan 'pescar en río revuelto' con intenciones políticas que propician el caos (como vía para la toma del poder) a través de acciones violentas, terroristas y vandálicas.es_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDemocraciaes_VE
dc.subjectGobernabilidades_VE
dc.titleObservatorio de Política Internacional I. COLOMBIA - Protestas caóticases_VE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.description.colacion1-6es_VE
dc.description.emailjosenrique.neira@gmail.comes_VE
dc.description.email@joenefer2es_VE
dc.publisher.paisColombiaes_VE
dc.subject.departamentoDepartamento de Política Internacionales_VE
dc.subject.escuelaEscuela de Ciencias Políticases_VE
dc.subject.facultadFacultad de Ciencias Jurídicas y Políticases_VE
dc.subject.onomasticoSantoses_VE
dc.subject.tipoMonografíases_VE
dc.type.mediaTextoes_VE


Fichier(s) constituant ce document

Thumbnail
Thumbnail

Ce document figure dans la(les) collection(s) suivante(s)

Afficher la notice abrégée