• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Medicina
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Medicina)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Medicina
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Medicina)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Diferimiento de la recompensa: Una revisión

Thumbnail
Ver/
Texto completo (56.04Kb)
Fecha
1982
Autor
Antonio N., Sánchez B.
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Son variadas las consideraciones teóricas y empíricas que han tratado de explicar la presencia del diferimiento de la recompensa dentro de un conjunto de variables motivacionales de la conducta humana. Mischel (1958, 1961, 1961) expresa que las causas que, en gran parte, originan este tipo de comportamiento son de origen sociocultural (forma de crianza, ausencia de la figura paterna en el hogar, estatus socioeconómico y cultural bajos). Bandura y Mischel (1965) ratifican, en cierto modo este criterio, al señalar que el aprendizaje social es, en gran parte, producto de los modelos que se tengan. Si los modelos no exhiben conductas clasificables como responsables, con deseos de superación optimistas, los individuos con estos modelos en frente no podrán ser sino impulsivos, agresivos, apáticos y llenos de frustraciones, en la mayoría de los casos. De ahí que conductas de no diferimiento se encuentren frecuentemente en los estratos sociales donde más se nota la presencia de este tipo de modelos. El paradigma experimental utilizado por Mischel y la mayoría de los investigadores en esta área, ha sido el de poner a los sujetos (niños de 2 y medio y 9 años de edad) a escoger entre un objeto pequeño y de relativo poco valor económico para dárselo de inmediato, o uno más grande y de mayor valor económico para serle entregado cierto tiempo más tarde (1-2 semanas después). La decisión que tome el sujeto, frente a las alternativas que se le ofrecen, será lo que determinará su capacidad para diferir o no. Esta condición experimental ha sido objeto de críticas por varios investigadores. Algunos de ellos han introducido modificaciones para mejorarlo pero, en términos generales, los datos recogidos confirman consistentemente la presencia de este tipo de conducta en los estratos social y culturalmente más deprivados, que constituyen el núcleo perteneciente a la llamada cultura de la pobreza (Lewis, 1966; Alien, 1970; Sarbin, 1970) o más acertadamente denominada, para nuestro medio, pobreza psicológica (Romero García, 1981).
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/37770
Colecciones
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Medicina)
Información Adicional
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV