Evento: Fundación Orquesta Sinfónica del Estado Mérida - Concierto Gala Lírica
Resumen
Las palabras se mueven, la música se mueve
Nada más en el tiempo; pero lo que sólo está vivo
Sólo puede morir. Termina el habla
Y vuelven al silencio las palabras.
T.S.Eliot
En el principio era la palabra...enuncian algunos textos sagrados, de este modo todo existe al ser nombrado. Así, el sonido que acompaña a las palabras se constituye en el aliento creador, el aliento de Dios. Por ello, música y palabras juntos resultan la manifestación de la corriente continua del universo.
Escuchemos entonces, como nos habla esa corriente creadora..
Las Vísperas Sicilianas, ópera compuesta por Giuseppe Verdi (1813-1901) parte del libreto de Eugène Scribe y Charles Duveyrier. La ópera, que presenta alrededor de tres versiones, se ubica en la ciudad de Palermo en 1282 cuando estaba ocupada por los franceses. Existen dos frentes, por un lado está el gobernador Montfort y su arrogante soldadesca, del otro lado los patriotas sicilianos Arrigo, Procida y la duquesa Elena.
La obertura, de gran profundidad humana, recrea entre otros episodios, la masacre de los ocupantes franceses.
La Traviata, ópera en tres actos de G. Verdi, con libreto de Francesco Maria Piave, se basa en la novela de Alejandro Dumas La Dama de las Camelias. La ópera narra la historia de Violetta, cortesana que ha conquistado el amor del joven Alfredo Germont y que es correspondido por ella hasta el extremo de abandonar su vida anterior por él.
Sin embargo, el padre del joven le exige que ella le abandone por conveniencias sociales. Violetta apesadumbrada abandona a Alfredo. El joven desesperado la trata como a una prostituta. Tiempo después, Violetta mortalmente enferma, recibe una carta del padre de Alfredo donde reconoce su falla y les alienta a casarse. Alfredo regresa pero ya es tarde, Violetta muere.
La Cavalleria Rusticana, ópera en un acto escrita por Pietro Mascagni (1863-1945), se ambienta un Domingo de Pascua en un pueblo siciliano. Turiddu, un joven campesino, ha seducido y abandonado a Santuzza en favor de Lola, que está casada con Alfio. Santuzza le ruega a Turiddu volver a ella, y cuando él la rechaza, ella le dice a Alfio sobre Turiddu y Lola. El corazón de la ópera es la intriga y la infidelidad entre todos los personajes principales.
El famoso Intermezzo, es un hermoso interludio que representa la calma antes de la tormenta.
La obra de Gaetano Donizetti (1797-1848) Don Pasquale es considerada como la última de las grandes óperas bufas italianas. El libreto escrito por el compositor y Michele Accursi, está basado en el texto de la ópera Ser Marco Antonio. La ópera narra la historia de Don Pasquale, anciano rico, cuya molestia con su sobrino Ernesto es muy grande porque se niega a casarse conforme a sus deseos, ya que está enamorado de Norina, viuda joven y humilde. El tío decide desheredarlo, pensando contraer matrimonio él mismo. Con este fin, pide al doctor Malatesta que le consiga una esposa adecuada. Éste, que es amigo de la pareja, urde un plan para ayudarlos, lleno de enredos.
Aracely Rojas B.
Colecciones
Información Adicional
Descripción | Próximo Concierto Tango Sinfónico Viernes 10 de Octubre Hora: 7:00 pm Lugar: CC\"Tulio Febres Cordero\" |
Fecha Inicio del Evento | 2014-10-03 |
Fecha de Finalización del Evento | 2014-10-03 |
Costos inscripción o entrada | Entrada Libre |
Lugar del Evento | Centro Cultural \"Tulio Febres Cordero\" |
Ingresó el Evento | Carolina Muñoz |
Horario del Evento | viernes 7:00 pm |
Contacto | Carolina Muñoz, carolina.dppd@gmail.com |
Dirigido a | a todo publico |
Comité | Fundación Orquesta Sinfónica del Estado Mérida |
Expositores | Solistas: Mariangel Vásquez / Soprano Daniel Narváez / Tenor Jesús Villamizar / Barítono Juan Pablo Guirigay / Barítono Christian Pabón / Bajo Director Musical: Maestro Christophe Talmont |
Ciudad | Mérida |
País | Venezuela |