• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias
  • Tesis de Pregrado (Facultad de Ciencias)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias
  • Tesis de Pregrado (Facultad de Ciencias)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Impacto de la forestación con pino (Pinus patula Schiede ex Schltdl. & Cham.) Sobre la diversidad vegetal y los suelos en el páramo de Mucubají, parque nacional Sierra Nevada

Thumbnail
Ver/
Ruiz, J.2014.pdf (1.028Mb)
Fecha
2014-03
Autor
Ruiz Hernández, Jozulmelly
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En Venezuela, el páramo en la Cordillera de Mérida, configura un paisaje dinámico con un mosaicos de ecosistemas naturales y transformados. Una de las amenazas más importantes que enfrentan los páramos andinos es la forestación con especies introducidas. En nuestro país, la introducción de varias especies exóticas de pino en la región andina comenzó alrededor de los años sesenta y perseguía como objetivos principales la conservación y protección de los suelos y cuencas hidrográficas. En este trabajo se pretendió aportar elementos para evaluar cuál fue el impacto en el piso del páramo andino, de la forestación de especies de pino, para esto se realizó el análisis comparativo de la estructura de la vegetación y algunas propiedades del suelo dentro de plantaciones de pino establecidas en páramos relativamente bien conservados cercanos a la Laguna de Mucubají y páramos no forestados adyacentes a esta situación. Fueron seleccionadas cuatro situaciones al azar (plantación, borde interno, borde externo y control) y 6 replicas por situación, se trabajó con un total de 24 unidades de muestreo, en cada UM se analizó la abundancia, riqueza y diversidad de las especies presentes utilizando el método de cuadrado puntual, además se analizó el contenido de pH y materia orgánica presente en la superficie del suelo (0-10 cm). Los resultadosde las mediciones de pH y el contenido de materia orgánica del suelo muestranuna disminución significativa de estas propiedadespara el horizonte más superficial del suelo (0-5 cm) al comparar áreas bajo la plantación y páramos no forestados. También se encontró que a pesar que la cobertura de todas las especies no disminuye, e incluso algunas especies se ven beneficiadas, se obtienen cambios marcados en la estructura de las abundancias de las especies,la cual disminuye bajo las plantaciones y aumenta gradualmente hasta la situación control (páramo no intervenido), así como también se observan variaciones en la identidad dominante de las especies para cada localidad.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39978
Colecciones
  • Tesis de Pregrado (Facultad de Ciencias)
  • Tesis de Pregrado (Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE))
Información Adicional
Correo Electrónicollambi@ula.ve
GradoLicenciada en Biología
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
TutoresLlambí, Luis Daniel

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV