• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias
  • Tesis de Pregrado (Facultad de Ciencias)
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias
  • Tesis de Pregrado (Facultad de Ciencias)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Resistencia al congelamiento y propiedades hidráulicas en Senecio formosus H.B.K. (Asteraceae) en los extremos de su distribución en la Cordillera de Mérida

Thumbnail
View/Open
Araujo, M.2012.pdf (2.102Mb)
Date
2012-07-10
Author
Araujo Z., Meiby
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
Senecio formosus crece en la Cordillera de Mérida entre los 2800 y 4350 msnm lo que supone que ha desarrollado adaptaciones anatómicas y fisiológicas particulares que le han permitido sobrevivir condiciones extremas. En este trabajo se estudia la resistencia al congelamiento, la conductividad hidráulica y su relación con las características del xilema en individuos en: Páramo de San José a 3100 msnm y Páramo de Piedras Blancas a 4200 msnm. La resistencia al congelamiento se determinó comparando la temperatura de congelamiento y de daño en hojas y tallos. La conductividad hidráulica se determinó a través del método de simulación del flujo de agua en ramas y tallos. Para los estudios anatómicos se realizaron cortes a mano alzada y macerados que se tiñeron con alcian blue y safranina. Las temperaturas de congelamiento y daño no difieren significativamente en los individuos que crecen a 3100 msnm, en hojas: -3,7 y -2,6 ºC, respectivamente y en tallos: -3,4 y -4,5ºC, respectivamente. En contraste, en los individuos que crecen a 4200 msnm, las temperaturas de congelamiento si difirieron significativamente de las de daño, siendo en hojas: -4,8 y -7,6ºC, respectivamente y en tallos: -4,1 y -8,4ºC, respectivamente. De éstos resultados se infiere que los individuos que crecen en el límite superior (4200m) son tolerantes al congelamiento mientras que a 3100 m no muestran resistencia a las temperaturas congelantes. Los individuos de Piedras Blancas muestran una menor conductividad hidráulica en ramas (4,09 Kg m-1S-1 MPa-1) respecto a las plantas de San José (32,72 Kg m-1S-1 MPa-1), diferencias que no se explican por el diámetro de los elementos de vasos sino por la longitud del vaso. Otro carácter que pudiese estar relacionado con estas diferencias en la conducción son las diferencias en la proporción de vasos y traqueidas, ya que los individuos que crecen a menor altitud presentan mayor proporción de elementos de vasos que traqueidas lo cual favorece una conducción más rápida. Se deduce que S. formosus en su límite superior de distribución, donde las heladas son más frecuentes, ha desarrollado resistencia al congelamiento y ciertos caracteres como una mayor proporción de traqueidas que elementos de vasos permitiéndole colonizar dichas altitudes. Mientras que los que crecen en el límite inferior por estar expuestas a heladas menos frecuentes no resisten el congelamiento extracelular, sino que han desarrollado una mayor proporción de elementos de vaso que traqueidas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/39985
Collections
  • Tesis de Pregrado (Facultad de Ciencias)
  • Tesis de Pregrado (Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE))
Información Adicional
Correo Electrónicofrada@ula.ve
DescripciónCotutora: Ely Bali, Francisca fely@ula.ve Este Trabajo de Investigación fue financiado por: El CDCHT-ULA bajo el proyecto Nº C-1731-11-01-F.
GradoLicenciada en Biología
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
TutoresRada R., Fermin J.

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailinfo@saber.ula.ve
  • +58-0274-252.41.92
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter  googleplus 

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailinfo@saber.ula.ve
  • +58-0274-252.41.92
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter  googleplus 

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV