• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias
  • Tesis de Pregrado (Facultad de Ciencias)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias
  • Tesis de Pregrado (Facultad de Ciencias)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estructura de la vegetación en la zona de transición entre el bosque y el páramo en la Sierra Nevada de Mérida

Thumbnail
Ver/
Ramirez, L.2008.pdf (999.2Kb)
Fecha
2008-09-25
Autor
Ramírez, Lirey
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El límite de bosque continuo se encuentra en la transición entre el bosque paramero y el páramo en los Andes del norte. Esta zona de transición, poco estudiada en los trópicos, es considerada clave en el contexto del monitoreo de los efectos del cambio climático global. En este trabajo se analizó el cambio en la estructura y composición de la vegetación en la transición bosque parameropáramo con el fin de aportar información sobre la dinámica de la vegetación en la alta montaña tropical. Para esto se realizaron muestreos de vegetación herbácea y arbórea en zonas de bosque, borde del bosque y páramo en una transecta altitudinal desde los 3260 m hasta los 3550 m al Sur de la Estación la Aguada del Sistema Teleférico de Mérida, Sierra Nevada de Mérida, Venezuela. Se encontró una composición florística similar a la reportada para otros límites de bosque continuo en el trópico; la diversidad y la riqueza de las especies del estrato arbóreo disminuyeron con el aumento de la altitud mientras que en el estrato herbáceo sucedió lo contrario. Entre las especies leñosas presentes en los bosques a mayor altitud dominan arbustos propios del páramo, mientras que en los bosques por debajo de los 3300 m predominan elementos propios de la selva nublada montana alta y el bosque paramero. Las zonas de borde tienen una estructura de la comunidad diferente del bosque continuo y las de páramo, es decir que funcionan como zonas de transición en una misma altitud desde un ecosistema cerrado a un ecosistema abierto. Así mismo, las pequeñas islas de bosque, ubicadas por encima del límite continuo del bosque, tienen muchas especies en común con estas zonas ecotonales. Las especies leñosas Diplostephium venezuelense y Cybianthus marginatus, dominantes en los bosques y bordes a mayores altitudes, presentan también altos porcentajes de cobertura en los páramos más bajos, lo que las señala como posibles especies pioneras en escenarios de avance altitudinal del límite continuo de los bosques, como los planteados en el contexto del calentamiento global.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40068
Colecciones
  • Tesis de Pregrado (Facultad de Ciencias)
  • Tesis de Pregrado (Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE))
Información Adicional
Correo Electrónicoramirezl@ula.ve
llambi@ula.ve
DescripciónCo-Tutora: Schwarzkopf Kratzer, Teresa teresas@ula.ve Trabajo financiado por CDCHT bajo el código C-1554-08-01-F.
Resumen en otro IdiomaThe treeline in the Northern Andes lies between the low stature forest called bosque paramero and the páramo. This transition zone, although it has become little attention so far, it has been considered key to monitoring the effects of global climate change. This investigation analyzed the spatial structure and composition of the vegetation in the transition zone to provide information on the vegetation dynamics at high tropical mountains. In order to achieve this purpose, woody and herbaceous vegetation was sampled in areas of forest, forest edge, and páramo along a transect between 3250 and 3550 m elevation south of the Estación La Aguada of the Sistema Teleférico de Mérida, Sierra Nevada de Mérida, Estado Mérida, Venezuela. Floristic composition was similar to those reported for other tropical treelines. Species richness and diversity of the woody stratum decreased with altitude, while the opposite was found in the herbaceous stratum. Páramo shrub species were dominant among the woody species in the forests at higher elevations, while in the forests at lower elevation, species of the mountain cloud forest and the bosque paramero were dominant. The edges between forest and páramo have a different community structure than their adjacent communities, representing a transition zone or ecotone between an open and a closed ecosystem at the same elevation. Species compositon of small forest islands found above the continuous treeline is similar to the composition at the edges. The woody species Diplostephium venezuelense and Cybianthus marginatus are dominant in the forest and edges at higher elevations and have also high percentage cover in the páramos at lower elevations. These species may be regarded as possible pioneer species in upward advances of the treeline as a result of the suggested global warming scenarios.
GradoLicenciada en Biología
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
TutoresLlambí, Luis Daniel

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV