• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias
  • Tesis de Pregrado (Facultad de Ciencias)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias
  • Tesis de Pregrado (Facultad de Ciencias)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Caracteristicas ecofisiologicas de Capsicum chinense Jacq bajo efectos de la poda en el Sur del Lago de Maracaibo

Thumbnail
Ver/
Perez, E. 2002.pdf (1.997Mb)
Fecha
2002-11-14
Autor
Perez Santiago, Eileen
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La poda es una tecnica que se utiliza para eliminar partes de una planta con el fin de darle la forma mas conveniente y lograr que fructifique con mas vigor. En este trabajo, mediante un enfoque ecofisiologico se evaluo el efecto de la poda en plantas de Capsicum chinense Jacq (aji dulce) en la zona Sur del Lago de Maracaibo. Esto con el fin de mantenerlas por mas tiempo en el campo con un rendimiento optimo en la produccion ya que esta tienda a decrecer progresivamente durante el ciclo de vida de las planta. Para ello, se probaron el momento y la intensidad de poda utilizando un disefio de bloques al azar con cuatro repeticiones y tres tratamientos: plantas sin podar (SP), podadas a 15 nudos (P) y podadas a 10 nudos (PP). Se obtuvieron registros semanales de produccion de frutos hasta finalizar el segundo ciclo de produccion. Al mismo tiempo se realizaron mediciones sobre el intercambio de gases, temperatura foliar, radiation fotosinteticamente activa, concentracion de nitrdgeno foliar, area foliar especifica y potencial hidrico foliar. Tanto la mayor como la menor intensidad de poda influyeron negativamente y se manifestaron en menores producciones, ademas el peso por fruto disminuyo con la mayor intensidad de poda. Las medidas de intercambio de gases no fueron afectadas significativamente por 10s tratamientos de podas empleados. El potencial hidrico y el DPV influyeron sobre la conductancia estomatica y esta a su vez sobre las tasas de asimilacion de COz en las plantas de aji dulce, mas no se observaron diferencias por efecto de la poda.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40276
Colecciones
  • Tesis de Pregrado (Facultad de Ciencias)
  • Tesis de Pregrado (Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE))
Información Adicional
Correo Electrónicofrada@ula.ve
DescripciónCotutor: Jaimez, Ramón rjaimez@ula.ve
Resumen en otro IdiomaPruning is a technique used to eliminate plant parts in order to give it a more convinient form and to obtain a more vigorous ,fructification. In this study, the effect of pruning of Capsicum chinense Jacq (sweet pepper) in the Sur del Lago, Merida was evaluated using on ecophysiological approach. This in order to maintain plants for longer periods of time in the field with on optimum yield in fruit production, since it progressively decreases during the plant's life cicle. Timing and intensity of pruning was tested using a random block design with four replicas and three treatments: plants without pruning (SP), pruned at 15 nodes (P) and pruned at 10 nodes (PP). Weekly measures of fruit production until the end of the second production cycle were obtained. At the same time measurements on: gas exchange, leaf temperature, photosinthetically active radiation, leaf nitrogen content, specific leaf area and leaf water potential were carried out. Both pruning intensities had a negative effect giving decreased fruit productions, while weight per fruit decreased in the greater intensity treatment. Gas exchange measurements were not significantly affected in any of the pruning treatment. Leaf water potential and leaf air vapour pressure diference had an influence on stomata1 conductance and on COz assimilation rates in sweet pepper plants, while no differences were observed as an effect of pruning.
GradoLicenciada en Biología
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
TutoresRada R., Fermin J.

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV