• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias
  • Tesis de Pregrado (Facultad de Ciencias)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias
  • Tesis de Pregrado (Facultad de Ciencias)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Algunos aspectos sobre la germinación de Capsicum chinensis Jacq. estudiados en semillas de 5 localidades del país

Thumbnail
Ver/
Rivas. M.2000.pdf (2.489Mb)
Fecha
2002-11-07
Autor
Rivas 0sorio, Matilde
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Capsicum chinense Jacq. (ají dulce), en Venezuela es ampliamente utilizado en la cocina, aunque su cultivo aún se hace en pequeñas extensiones. Es rico en variedades locales ya que su proceso de selección se ha realizado por largo tiempo. Se realizo un estudio preliminar sobre la germinación y almacenamiento a fin de determinar las características de las semillas en cuanto a las respuestas a la temperatura, luz y longevidad, Se utilizaron semillas provenientes de Mesa Bolívar, Jají y San Juan de Lagunillas (estado Mérida), Barinas (estado, Barinas) y Cumaná (estado Sucre). Las semillas de San Juan de Lagunillas y Jají se colocaron en cuarto de crecimiento a la temperatura de 30 ºC y tratamientos en luz, y oscuridad. Para las semillas de Barinas y Cumaná el ensayo se realizo a 20, 30 y 34 ºC en cámara de crecimiento, e iluminación controlada. En el estudio de viabilidad y longevidad se realizaron ensayos de germinación con semillas de Mesa Bolívar Barinas y Cumana, las cuales se almacenaron por un period0 de 12 meses en nevera (4 ºC), cámara de secado (23 ºC aprox.) y temperatura ambiente (laboratorio). Los resultados muestran que el ají dulce posee una temperatura optima de germinación que se encuentra entre los 25 30 ºC, su germinación ocurre indiferentemente en presencia de luz o no, y la emergencia de la plántula ocurre entre las 8 y 9 días después de colocarse en condiciones apropiadas para su germinación. Se encuentra una respuesta diferencial de las semillas en relación al estado de madurez del fruto de la cual son extraídas, siendo la capacidad germinativa mayor en las provenientes de frutos sobremadurados mientras que las de frutos verdes no germinan. El estudio de la longevidad de las semillas y su comportamiento en almacenamiento indica que la viabilidad Se mantiene por un año, comenzando a disminuir desde los 10 meses aproximadamente, independientemente de que Sean almacenadas en nevera (4 ºC), en ambiente seco (cámara de secado) o que se mantengan a la temperatura ambiente
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40559
Colecciones
  • Tesis de Pregrado (Facultad de Ciencias)
  • Tesis de Pregrado (Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE))
Información Adicional
Correo Electrónicoaazocar@ula.ve
GradoLicenciada en bilogía
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
TutoresAzócar, Aura

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV