Search
Now showing items 1-10 of 15
Obituario
(2015-12)
Mª Selina Gutiérrez Aguilera: Conductas violentas, realidades cotidianas. Familia, sociedad y convivencia en el Buenos Aires del siglo XVIII.
(2015-12)
Esta investigación se sitúa en el Buenos Aires del siglo XVIII y pretende analizar episodios
violentos y crueles acaecidos en tal tiempo. En la mayoría de estos sucesos aparece la mujer
como principal víctima, pero la ...
María Dolores Fuentes Bajo: Pasión y poder en la isla de Trinidad a fines de la colonia (1766-1784)
(2015-12)
Se analiza la complicada administración colonial a través de las vicisitudes de un hombre
concreto, Rafael Delgado. El periodo acotado se corresponde con años en los que se consolida
su carrera militar, llegando a convertirse ...
El libro y los espacios bibliotecarios de la Universidad de Los Andes (Mérida, Venezuela).
(2015-12)
Los estudios históricos sobre libros y bibliotecas en Venezuela han sido abordados con gran
interés por parte de investigadores desde inicios del siglo XX, sin embargo, los mismos no
podrían considerarse extensos ni ...
Importancia de la obra de Ferdinand K. Bellermann (1814-1889) para los estudios histórico-culturales de los Andes Venezolanos
(2015-12)
A lo largo del siglo XIX un importante grupo de viajeros europeos atravesó el Atlántico
tras la búsqueda de las “maravillas” del Nuevo Mundo. Inspirados en la obra de Alexander
von Humboldt e influenciados en parte por el ...
Sandra Olivero Guidobono: En busca de nuevos horizontes. Los movimientos de población en el Buenos Aires colonial: procedencia, etnicidad y calidad.
(2015-12)
El estudio de los movimientos migratorios en la época colonial no ha sido
suficientemente estudiado. Este trabajo pretende ser un aporte a dicho análisis a través
de fuentes demográficas como los padrones de población y ...
Elementos para la comprensión de las formaciones socioespaciales del territorio hoy Venezolano: de la organización del espacio de las sociedades prehispánicas a la implantación colonial.
(2015-12)
El poblamiento humano del territorio hoy venezolano y las relaciones socioespaciales en el mismo han
seguido, históricamente, un patrón que ha sido objeto de críticas y reflexiones por parte de
intelectuales y políticos. ...