• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Latinoamericana
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 026 (1) - Nº 49
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Forestal Latinoamericana
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 026 (1) - Nº 49
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Desarrollo de sistemas agroforestales en comunidades Piaroas de la cuenca baja del Rio Cuao, Reserva Forestal Sipapo, Venezuela

Thumbnail
Ver/
articulo_1.pdf (1.050Mb)
Fecha
2011-06
Autor
Arends, Ernesto
Villarreal, Alberto
Sánchez P., Domingo A.
Lugo, Leonardo
Catalán, Américo M
Palabras Clave
Sistema agroforestal, Sistema conuco-barbecho, Comunidades Piaroas, Reserva Forestal Sipapo
Agroforestry system, Conuco-fallow system, Piaroa communities, Sipapo Forest Reserve
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
El objetivo del presente trabajo fue desarrollar sistemas agroforestales adecuados a las condiciones socio-culturales y ecológicas de las comunidades Piaroa de la cuenca baja del río Cuao, Reserva Forestal Sipapo, Municipio Autana, estado Amazonas. Se aplicó una metodología participativa (diagnósticos, reuniones, inventarios y chequeos de campo) donde se integra el conocimiento tradicional Piaroa con conocimiento técnico en una forma interactiva y transdiciplinaria. Se analiza el sistema agroforestal tradicional conuco-barbecho, identificando algunas prácticas agroforestales utilizadas en los conucos. En conjunto con 16 familias Piaroas de las comunidades Coromoto de Cuao, Raudalito Picure y Raudal de Danto se establecieron ensayos agroforestales mejorados combinando cultivos agrícolas tradicionales con especies de árboles y palmas nativas y de uso múltiple. Las especies establecidas en los ensayos que presentaron mejor adaptación a las condiciones ecológicas del área y mayor aceptación por parte de las familias Piaroas fueron guama (Inga edulis), copoazu (Theobroma grandiflorum), temare (Pouteria caimito), manaca (Euterpe precatoria), pijiguao (Bactris gasipaes), seje grande (Oenocarpus bataua), afi (Brosimum aubleti), naranjillo (Platonia insignis) y pendare (Couma macrocarpa). Los sistemas agroforestales mejorados, basados en el conocimiento tradicional Piaroa, permiten diversificar la producción, incrementar la productividad y mantener la sostenibilidad del sistema conuco-barbecho.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40865
Colecciones
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 026 (1) - Nº 49
Información Adicional
Otros TítulosAgroforestry system development in Piaroa communities of the low basin of River Cuao, Sipapo Forest Reserve, Venezuela
Correo Electrónicoearends@ula.ve
alvi@ula.ve, alvilla137@hotmail.com
dosan@ula.ve
ISSN0798-2437
Resumen en otro IdiomaThe object of this study was to develop appropriate agroforestry systems for the socio-cultural and ecological conditions of the piaroa communities of the low basin of Cuao River, Sipapo Forest Reserve, Autana Municipality, Amazonas State, Venezuela. A participatory methodology was applied (diagnostics, meetings, inventories and field checks) which integrates piaroa traditional knowledge with technical knowledge in an interactive and transdisciplinary way. Traditional agroforestry conuco-fallow system was analyzed, identifying some agroforestry practices used in conucos (crop fields). Together with 16 piaroa families of Coromoto de Cuao, Raudalito Picure and Raudal de Danto communities improved agroforestry trials were established, combining traditional agricultural crops with native trees and palms species of multiple uses. The species established in the trials that showed better adaptation to the ecological conditions of the area and greater acceptance by the piaroa families were guama (Inga edulis), copoazu (Theobroma grandiflorum), temare (Pouteria caimito), manaca (Euterpe precatoria), pijiguao (Bactris gasipaes), seje grande (Oenocarpus bataua), afi (Brosimum aubleti), naranjillo (Platonia insignis) and pendare (Couma macrocarpa). The improved agroforestry systems, based on piaroa traditional knowledge, allow to diversify production, increase productivity and maintain the sustainability of the conuco-fallow system.
Colación6-20
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Latinoamericana
SecciónRevista Forestal Latinoamericana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV