• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias
  • Tesis de Pregrado (Facultad de Ciencias)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias
  • Tesis de Pregrado (Facultad de Ciencias)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Cambios en la fisonomía de parcelas de sabana y su posible relación con variables ambientales

Thumbnail
Ver/
Zambrano, A. 1997.pdf (6.534Mb)
Fecha
1997-04
Autor
Zambrano, Alexis
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La fisonomía de las sabanas tropicales presenta variaciones que abarcan desde pastizales casi puros hasta sabanas cerradas (woodlands), dependiendo de la densidad de sus elementos leñosos Esta. diversidad fisionómica ha sido descrita en varios trabajos que establecen una relación entre las variaciones geomorfológicas y edáficas de las sabanas, Sarrniento y Monasterio (1970). Por otra parte, un conjunto de hipótesis proponen una estrecha relación entre las variaciones climáticas, en particular las de precipitación, y la fisonomía de las sabanas, Medina & Silva (1990). Esta tesis se propone investigar las relaciones entre la densidad de leñosas, las variaciones en la precipitación y el grado de disturbios en el espacio y en el tiempo. Estas relaciones deberán considerar las variaciones geomorfológicas que tienen una influencia decisiva en la fisonomía así como las variaciones de los parámetros antes mencionados. La investigación se basará en la comparación de áreas sabánicas en los llanos centrales en base a fotos aéreas de 1960 y 1977 (misiones 172 y 0305 109 respectivamente) digitalizadas y georeferenciadas con un Sistema de Información Geográfica (MIPS). La vegetación arbórea total se estimó con el SIG tanto en la parcela de Blydenstein (196 1) A7D7A8D8 del reticulado de la Estación Biológica de los Llanos (Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales) como en tres fincas vecinas ("Mi Llanura", "Los Aceiticos". "La Madera") para los años antes mencionados y en "Mosquitero"(300 mm menos de precipitación). En el campo se ubicaron las transectas y se censo la vegetación leñosa con la finalidad de calibrar la interpretación. La cuantificación se realizó trazando polígonos de 3 ha sobre los sitios censados partiendo de una foto pancromática tomada en 1977 y extrapolando los puntos a 11960. Los resultados obtenidos con este trabajo nos lleva a pensar que el incremento en cobertura leñosa docurnentado previamente para la E.B.LI. y que ha sido relacionado con la exclusión del fuego y el pastoreo, es un fenómeno de carácter más regional, que afecta a las áreas vecinas donde no ha ocurrido de manera expresa ninguna exclusión.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40891
Colecciones
  • Tesis de Pregrado (Facultad de Ciencias)
  • Tesis de Pregrado (Instituto de Ciencias Ambientales y Ecológicas (ICAE))
Información Adicional
Correo Electrónicoalexisz@ula.ve
jsilva@ula.ve
DescripciónAsesores: Andressen L., Rigoberto Fariñas G, Mario R.
GradoLicenciado en Biología
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
TutoresSilva Armas, Juan F.

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV