• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Medicina
  • Monografías (Facultad de Medicina)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Facultad de Medicina
  • Monografías (Facultad de Medicina)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Los romances que cantan nuestros campesinos en las paraduras

Thumbnail
Ver/
Texto completo (118.9Kb)
Fecha
2016-10-21
Autor
Novoa Montero, Darío
Palabras Clave
Paraduras, Romancero merideño, Cantos
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Quizá para muchos lectores resulte una sorpresa hablar de romances tradicionales en Venezuela. Otros quizá hayan leído algunos en las publicaciones de asuntos folklóri-cos. Pero, aunque parezca mentira, D. Ramón Menéndez Pidal afirma en "Romances tradicionales en América", publicado en la revista Cultura Española N" 1 , febrero de 1906, que "hasta" esa fecha no se había comunicado que se conservarían romances tradicionales en nuestro continente. Es decir que sólo hace cien años comenzó a explotarse un terna que permaneció -no sé qué motivos- desconocido. Y tuvo que ser ese gran intelectual español quien llamara la atención al respecto. Y es que él partió de una hipótesis de trabajo que desarrolló en uno de sus viajes, en 1905. Él mismo dice "…abrigando la confianza de que esta semilla literaria de la colonización no podía haber quedado infecunda, me propuse descubrir las muestras modernas del romance tradicional americano, con ocasión de un viaje por algunas repúblicas del Sur de América, que hice en el año 1905". Fue entonces cuando el gran Menéndez Pidal descubrió que en 1892 Juan Mera León), ecuatoriano, había recopilado una serie de coplas líricas en su libro Cantares del Pueblo Ecuatoriano, y afirma: "Todo es que aparezca otro Juan Mera, colector de la poesía narrativa popular, que emule con el ilustre colector de los cantares líricos. Y todavía afirma más en su libro. "¡Ojala los eruditos peruanos se preocupen de la poesía popular de su país, que tanto interés ha de encerrar desde este y otros tantos puntos de vista!"
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/42513
Colecciones
  • Monografías (Facultad de Medicina)
Información Adicional
Correo Electrónicolabmice@ula.ve
Colación1-38
PaísVenezuela

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV