Cayapa
Browse by
Revista Cayapa.
Revista Venezolana de Economía Social
Información: Cayapa es una revista arbitrada, semestral, publicada por el Centro Interdisciplinario de Investigación, Formación y Documentación de la Economía Cooperativa, Social y Pública (CIRIEC-Venezuela), sección venezolana del Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa (CIRIEC Internacional), con sede en Lieja, Bélgica.
Depósito legal pp.200102ME988
ISSN 1317-5734
Collections in this community
-
Cayapa - Año 001 - Nº 001
Mayo 2001 -
Cayapa - Año 001 - Nº 002
Noviembre 2001 -
Cayapa - Año 002 - Nº 003
Junio 2002 -
Cayapa - Año 002 - Nº 004
Diciembre 2002 -
Cayapa - Año 003 - Nº 005
Junio 2003 -
Cayapa - Año 003 - Nº 006
julio - diciembre 2003 -
Cayapa - Año 004 - Nº 007
enero - junio 2004 -
Cayapa - Año 004 - Nº 008
julio - diciembre 2004 -
Cayapa - Año 005 - Nº 009
enero - junio 2005 -
Cayapa - Año 005 - Nº 010
julio - diciembre 2005 -
Cayapa - Año 006 - Nº 011
enero - junio 2006 -
Cayapa - Año 006 - Nº 012
julio - diciembre 2006 -
Cayapa - Año 007 - Nº 013
enero - junio 2007 -
Cayapa - Año 007 - Nº 014
julio - diciembre 2007 -
Cayapa - Año 008 - Nº 015
enero - junio 2008 -
Cayapa - Año 008 - Nº 016
julio - diciembre 2008 -
Cayapa - Año 009 - Nº 017
enero - junio 2009 -
Cayapa - Año 009 - Nº 018
julio - diciembre 2009 -
Cayapa - Año 010 - Nº 019
enero - junio 2010 -
Cayapa - Año 010 - Nº 020
Julio - Diciembre 2010 -
Cayapa - Año 011 - Nº 021
enero - junio 2011 -
Cayapa - Año 011 - Nº 022
julio - diciembre 2011 -
Cayapa - Año 012 - Nº 023
enero - junio 2012 -
Cayapa - Año 012 - Nº 024
julio - diciembre 2012 -
Cayapa - Año 013 - Nº 025
enero - junio 2013 -
Cayapa - Año 013 - Nº 026
Julio - Diciembre 2013 -
Cayapa - Año 014 - Nº 027
enero - junio 2014 -
Cayapa - Año 014 - Nº 028
julio - diciembre 2014 -
Cayapa - Año 015 - Nº 029
Enero - Junio 2015 -
Cayapa - Año 015 - Nº 030
Julio - Diciembre 2015 -
Cayapa - Año 016 - Nº 031
Enero-Junio 2016
Recent Submissions
-
Mujeres con Impacto. Ecosistema de mujeres emprendedoras sociales en España
(SABER-ULA, Venezuela, 2016) -
Revisión de la actuación del estado venezolano ante actos ilícitos cometidos por contribuyentes de impuestos
(SABER-ULA, Venezuela, 2016)El presente trabajo tuvo como objetivo analizar los criterios utilizados en las sentencias de los recursos contenciosos tributarios del Tribunal Contencioso Tributario de la Región Los Andes. La investigación reviste mayor ... -
Un modelo referencial para el desarrollo de ciudades sustentables
(SABER-ULA, Venezuela, 2016)El debate sobre la ciudad sustentable ha pasado de la utopía teórica a un proyecto factible, ya que la crisis de las ciudades, derivada del crecimiento demográfico y del agotamiento de sus sistemas y procesos frente a las ... -
El rol de las tecnologías de información y comunicación para el fomento de la participación ciudadana
(SABER-ULA, Venezuela, 2016)En el presente trabajo se hace una revisión de lo importante que es la participación ciudadana para el mantenimiento y desarrollo del sistema democrático en un país y la influencia que tienen las TIC en dicha participación. ... -
Modelo integrado: los índices de calidad de vida y de desarrollo humano en el marco de la sustentabilidad local
(SABER-ULA, Venezuela, 2016)Este trabajo se propone combinar, en un intento de complementariedad, una matriz compuesta tanto por las variables, subvariables e indicadores del Indice de Calidad de Vida (ICV) de Contreras- Cordero (1994) como por las ... -
Caracterización de la Fundación Espada de David como organización No lucrativa de utilidad social
(SABER-ULA, Venezuela, 2016)La presente investigación tuvo por objetivo caracterizar a la Fundación Espada de David en tanto organización no lucrativa de utilidad social (ONLUS). Descripción a la que se llega a través de un ejercicio etnográfico, ... -
Gestión del conocimiento en organizaciones de voluntariado. Propuesta sistémica para el apoyo al paciente oncológico, Barquisimeto, Venezuela
(SABER-ULA, Venezuela, 2016)En este artículo se realiza una propuesta de gestión del conocimiento para organizaciones de voluntariado dedicadas al apoyo emocional y económico al paciente oncológico. Se hace la propuesta, basada en los resultados de ... -
La praxis de Organizaciones de voluntariado, sin fines de lucro y el estudio de dimensiones del desarrollo local.
(SABER-ULA, Venezuela, 2016) -
Conclusiones, retos y propuestas de los ejes de Idearia2015
(Venezuela, 2015-07) -
Trabalho escravo contemporâneo: Uma análise seniana da atuação do centro de defesa da vida e dos direitos humanos Carmem Bascarán na promoção do desenvolvimento humano
(Venezuela, 2015-07)Este artículo analiza las aportaciones de la Defensa de la Vida y los Derechos Humanos Carmen Bascarán de Açailândia/MA (CDVDH/CB) para la promoción del desarrollo humano de los trabajadores esclavizados, desde el enfoque ... -
Beneficios del capital social en las redes socialistas de innovación productivas
(Venezuela, 2015-07)Para una mejor comprensión de las redes socialistas de innovación productivas se hace cada vez más necesario destacar el nivel interno de las mismas y conocer cómo las relaciones con otras organizaciones pueden inducir un ... -
Percepción política de la pobreza: Un análisis multimétodo a la Venezuela contemporánea
(Venezuela, 2015-07)Este artículo aborda el fenómeno de la pobreza en Venezuela desde un punto de vista multimétodo. Para ello, se presenta una discusión de algunas reflexiones concernientes al tema en el contexto de la sociedad venezolana; ... -
Participación de las mujeres en cooperativas de Mérida, Venezuela: Una aproximación etnográfica desde una perspectiva de género
(Venezuela, 2015-07)Las cooperativas son importantes para las mujeres y los hombres, en su desarrollo personal, a la vez que estas Organizaciones de Economía Social contribuyen a resolver problemas y abrir oportunidades de desarrollo local, ... -
Potenciales agroecológicos presentes en un sistema de producción campesino de los Andes venezolanos, desde un estudio de caso
(Venezuela, 2015-07)La investigación se localizó en la Parroquia Chacantá ubicada al sur del Estado Mérida, en la región central de los Andes Venezolanos. La metodología se fundamentó básicamente en el enfoque cualitativo haciendo uso de ... -
Academía sobre la Economía Socia l y Solidaria.
(Venezuela, 2015-01) -
La Economía Social y Solidaria y el Reto del Desarrollo Sostenible.
(Venezuela, 2015-01)