• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Núcleo Valle del Mocotíes - Tovar
  • Tesis de Pregrado (Núcleo Valle del Mocotíes - Tovar)
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Facultades
  • Núcleo Valle del Mocotíes - Tovar
  • Tesis de Pregrado (Núcleo Valle del Mocotíes - Tovar)
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Análisis de Riesgos Ocupacionales en los Talleres Gráficos Universitarios y el Laboratorio de Operaciones Unitarias de la Universidad de Los Andes

Thumbnail
Ver/
Texto completo (4.502Mb)
Fecha
2007
Autor
Duarte Prieto, Gerlyn Eduardo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La finalidad de este trabajo es la evaluación de los factores de riesgo existentes en los Talleres Gráficos Universitarios y el Laboratorio de Operaciones Unitarias de la Universidad de Los Andes en Mérida-Venezuela, así como la construcción de los mapas de riesgos respectivos. Los mapas de riesgos constituyen una herramienta que permite representar por medio de gráficos los riesgos presentes en determinada área, además permite mantener informados a los trabajadores sobre los riesgos a los que están expuestos en su jornada laboral, esto en fiel cumplimiento a la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT). También sirven para mantener las condiciones de higiene y seguridad necesarias en las instalaciones, lo que nos permite la creación o actualización de los programas de prevención y brinda oportunidades de mejora en las instalaciones. Este trabajo se orientó en realizar el estudio para la elaboración de los mapas de riesgos se siguió una metodología basada en un diagnóstico inicial de los factores circunstanciales presentes, que influyen sobre la salud de los trabajadores y en la evaluación de los siguientes riesgos: ruido, iluminación, calor y todo lo concerniente al manejo y almacenamiento de productos químicos. Para realizar la evaluación de los riesgos presentes en las dependencias estudiadas, se llevaron a una serie de pasos entre los que podemos citar: entrevistas a parte del personal que labora en estas dependencias, recorridos por todas las instalaciones para identificar los riesgos que a simple vista se pueden palpar y por último se tomaron mediciones de ruido, iluminación, temperatura (bulbo seco), y la inspección de los productos químicos utilizados en cada dependencia. Posterior a la evaluación se realizó una comparación de los resultados en base a las Normas Técnicas existentes para cada riesgo, esto con la finalidad de verificar si cumplen o no con los límites de exposición permitidos en cada dependencia. El resultado de este trabajo indica que existen fallas en ambas dependencias en cuanto a los riesgos evaluados (ruido, iluminación, calor, agentes químicos, etc.), los cuales deben ser corregidos de inmediato para minimizar la exposición a riesgos potenciales que puedan poner en peligro la salud del personal y la continuidad de las operaciones normales que se realizan.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/43386
Colecciones
  • Tesis de Pregrado (Facultad de Ingeniería)
  • Tesis de Pregrado (Núcleo Valle del Mocotíes - Tovar)
Información Adicional
Correo Electrónicogerlyn@ula.ve
Colación1-240
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailinfo@saber.ula.ve
  • +58-0274-252.41.92
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter  googleplus 

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailinfo@saber.ula.ve
  • +58-0274-252.41.92
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter  googleplus 

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV