Fermentum
Browse by
Revista Fermentum.
Revista venezolana de sociología y antropología
Collections in this community
-
Fermentum - Año 001 - Nº 01
mayo - agosto 1991 -
Fermentum - Año 001 - Nº 02
septiembre - diciembre 1991 -
Fermentum - Año 002 - Nº 03
enero - abril 1992 -
Fermentum - Año 002 - Nº 04
mayo - agosto 1992 -
Fermentum - Año 002 - Nº 05
septiembre - diciembre 1992 -
Fermentum - Año 003 - Nº 06 y 07
enero - agosto 1993 -
Fermentum - Año 003 y 004 - Nº 08 y 09
septiembre - diciembre 1993 y enero - abril 1994 -
Fermentum - Año 004 - Nº 10
mayo - agosto 1994 -
Fermentum - Año 004 - Nº 11
septiembre - diciembre 1994 -
Fermentum - Año 005 - Nº 12
enero - abril 1995 -
Fermentum - Año 005 - Nº 13
mayo - agosto 1995 -
Fermentum - Año 005 - Nº 14
septiembre - diciembre 1995 -
Fermentum - Año 006 - Nº 15
Número Especial 1996 -
Fermentum - Año 006 - Nº 16 y 17
Mayo - Diciembre 1996 -
Fermentum - Año 007 - Nº 18
enero - abril 1997 -
Fermentum - Año 007 - Nº 19
mayo - agosto 1997 -
Fermentum - Año 007 - Nº 20
Septiembre - Diciembre 1997 -
Fermentum - Año 008 - Nº 21
enero - abril 1998 -
Fermentum - Año 008 - Nº 22
mayo - agosto 1998 -
Fermentum - Año 008 - Nº 23
septiembre - diciembre 1998 -
Fermentum - Año 009 - Nº 24
enero - abril 1999 -
Fermentum - Año 009 - Nº 25
mayo - agosto 1999 -
Fermentum - Año 009 - Nº 26
septiembre - diciembre 1999 -
Fermentum - Año 010 - Nº 27
enero - abril 2000 -
Fermentum - Año 010 - Nº 28
mayo - agosto 2000 -
Fermentum - Año 010 - Nº 29
septiembre - diciembre 2000 -
Fermentum - Año 011 - Nº 30
enero - abril 2001 -
Fermentum - Año 011 - Nº 31
mayo - agosto 2001 -
Fermentum - Año 011 - Nº 32
septiembre - diciembre 2001 -
Fermentum - Año 012 - Nº 33
enero - abril 2002 -
Fermentum - Año 012 - Nº 34
mayo - agosto 2002 -
Fermentum - Año 012 - Nº 35
septiembre - diciembre 2002 -
Fermentum - Año 013 - Nº 36
enero - abril 2003 -
Fermentum - Año 013 - Nº 37
mayo - agosto 2003 -
Fermentum - Año 013 - Nº 38
septiembre - diciembre 2003 -
Fermentum - Año 014 - Nº 39
enero - abril 2004 -
Fermentum - Año 014 - Nº 40
mayo - agosto 2004 -
Fermentum - Año 014 - Nº 41
septiembre - diciembre 2004 -
Fermentum - Año 015 - Nº 42
enero - abril 2005 -
Fermentum - Año 015 - Nº 43
mayo - agosto 2005 -
Fermentum - Año 015 - Nº 44
septiembre - diciembre 2005 -
Fermentum - Año 016 - Nº 45
enero - abril 2006 -
Fermentum - Año 016 - Nº 46
mayo - agosto 2006 -
Fermentum - Año 016 - Nº 47
septiembre - diciembre 2006 -
Fermentum - Año 017 - Nº 48
enero - abril 2007 -
Fermentum - Año 017 - Nº 49
mayo - agosto 2007 -
Fermentum - Año 017 - Nº 50
septiembre - diciembre 2007 -
Fermentum - Año 018 - Nº 51
enero - abril 2008 -
Fermentum - Año 018 - Nº 52
mayo - agosto 2008 -
Fermentum - Año 018 - Nº 53
septiembre - diciembre 2008 -
Fermentum - Año 019 - Nº 54
enero - abril 2009 -
Fermentum - Año 019 - Nº 55
mayo- agosto 2009 -
Fermentum - Año 019 - Nº 56
septiembre - diciembre 2009 -
Fermentum - Año 020 - Nº 57
enero - abril 2010 -
Fermentum - Año 020 - Nº 58
mayo - agosto 2010 -
Fermentum - Año 020 - Nº 59
septiembre - diciembre 2010 -
Fermentum - Año 021 - Nº 60
enero - abril 2011 -
Fermentum - Año 021 - Nº 61
mayo - agosto 2011 -
Fermentum - Año 021 - Nº 62
septiembre - diciembre 2011 -
Fermentum - Año 022 - Nº 63
enero - abril 2012 -
Fermentum - Año 022 - Nº 64
mayo - agosto 2012 -
Fermentum - Año 022 - Nº 65
septiembre - diciembre 2012 -
Fermentum - Año 023 - Nº 66
enero - abril 2013 -
Fermentum - Año 023 - Nº 67
mayo - agosto 2013 -
Fermentum - Año 023 - Nº 68
agosto - diciembre 2013 -
Fermentum - Año 024 - Nº 69
enero - abril 2014 -
Fermentum - Año 024 - Nº 70
mayo - agosto 2014 -
Fermentum - Año 024 - Nº 71
septiembre - diciembre 2014 -
Fermentum - Año 025 - Nº 72
enero - abril 2015 -
Fermentum - Año 025 - Nº 73
mayo - agosto 2015 -
Fermentum - Año 025 - Nº 74
septiembre - diciembre 2015 -
Fermentum - Año 026 - Nº 75
enero - abril 2016 -
Fermentum - Año 026 - Nº 76
mayo - agosto 2016 -
Fermentum - Año 026 - Nº 77
septiembre - diciembre 2016 -
Fermentum - Año 027 - Nº 78
enero - abril 2017 -
Fermentum - Año 027 - Nº 79
mayo - agosto 2017 -
Fermentum - Año 027 - Nº 80
septiembre - diciembre 2017 -
Fermentum - Año 028 - Nº 81
enero - abril 2018 -
Fermentum - Año 028 - Nº 82
mayo-agosto 2018 -
Fermentum - Año 028 - Nº 83
septiembre - diciembre 2018 -
Fermentum - Año 029 - Nº 84
enero-abril 2019 -
Fermentum - Año 029 - Nº 85
mayo-agosto 2019 -
Fermentum - Año 029 - Nº 86
septiembre-diciembre 2019 -
Fermentum - Año 030 - Nº 87
enero-abril 2020 -
Fermentum - Año 030 - Nº 88
mayo-agosto 2020 -
Fermentum - Año 030 - Nº 89
septiembre- diciembre 2020 -
Fermentum - Año 031 - Nº 90
enero-abril 2021 -
Fermentum - Año 031 - Nº 91
mayo-agosto 2021 -
Fermentum - Año 031 - Nº 92
septiembre- diciembre 2021 -
Fermentum - Año 032 - Nº 93
enero-abril 2022 -
Fermentum - Año 032 - Nº 94
mayo-agosto 2022 -
Fermentum - Año 032 - Nº 95
septiembre-diciembre 2022 -
Fermentum - Año 033 - Nº 96
enero-abril 2023 -
Fermentum - Año 033 - Nº 97
mayo-agosto 2023 -
Fermentum - Año 033 - Nº 98
septiembre-diciembre 2023 -
Fermentum - Año 034 - Nº 100
mayo - agosto 2024 -
Fermentum - Año 034 - Nº 101
septiembre-diciembre 2024 -
Fermentum - Año 034 - Nº 99
enero-abril 2024 -
Fermentum - Año 035 - Nº 102
enero-abril 2025
Recent Submissions
-
Revista Fermentum Vol 35 No. 102: enero - abril 2025
(SaberULA, Venezuela, 2025-04-10) -
El arte corporal como expresión de heterotopias
(SaberULA, Venezuela, 2025-04-10)El arte corporal como expresión de heterotopias es una forma de explorar y desafiar las normas establecidas a través del cuerpo humano como medio de comunicación y creación. A través de la performance y la intervención del ... -
El pensamiento complejo y los sistemas biológicos
(SaberULA, Venezuela, 2025-04-10)Los organismos vivos se consideran sistemas dinámicos complejos difíciles de entender, pues no aceptan argumentos vagos o superficiales frente a las leyes físicas y químicas que los regulan, aunque tampoco estas, explican ... -
Nivel de comprensión lectora en estudiantes de 6to grado nivel primario, regional 18, República Dominicana
(SaberULA, Venezuela, 2025-04-10)Para el desarrollo de la investigación se planteó como objetivo general evaluar las estrategias, fortalezas, dificultades y factores que influyen en el desarrollo de la comprensión lectora de los estudiantes de sexto ... -
Aproximación a la concepción del arte accional a través de las acciones de los colectivos o agrupaciones artísticas: Fundación Danza T, Astartarte y Metafor-A-ccional
(SaberULA, Venezuela, 2025-04-10)Esta indagación es un lineamiento propuesto para la creación de vínculos y relaciones a través de la concepción de la definición de arte accional como base para direccionar y definir cualidades del quehacer artístico de ... -
La humanización de las ingenierías y las carreras técnicas en Colombia: un análisis epistemológico y reflexivo
(SaberULA, Venezuela, 2025-04-10)La humanización de las carreras técnicas y las ingenierías en Colombia implica un enfoque que trasciende lo meramente técnico, integrando valores éticos, sociales y reflexivos en la formación de estos profesionales. Desde ... -
Reflexiones y retos: un estudio del aprendizaje-servicio en la educación universitaria
(SaberULA, Venezuela, 2025-04-10)Este artículo explora el impacto y desarrollo del aprendizaje-servicio en la educación superior y destaca cómo este método de aprendizaje combina el servicio comunitario con objetivos académicos para enriquecer las ... -
Fomento del pensamiento creativo en la enseñanza y aprendizaje de la educación artística, dentro de las aulas multigrado en la educación rural para la cultura y paz
(SaberULA, Venezuela, 2025-04-10)La presente investigación expone un proyecto educativo en el área de Educación Artística en la educación rural, que pretende hacer de esta asignatura un espacio para la innovación, estimular la imaginación, y acercar ... -
Desafíos en la elaboración de un nuevo perfil de egreso en derecho: tendencias, paradigmas y modelos educativos globales
(SaberULA, Venezuela, 2025-04-10)La elaboración de un nuevo perfil de egreso en el área de Derecho es un proceso crucial que enfrentan las instituciones educativas en América Latina y en todo el mundo. En un entorno de cambios legales, sociales y ... -
Desarrollo de competencias transversales creatividad y resolución de conflictos en estudiantes de 5to grado, nivel secundario
(SaberULA, Venezuela, 2025-04-10)Las competencias transversales son un conjunto de habilidades que permea todas las áreas curriculares y debe ser desarrollada en todos los educandos, sobre todo del nivel secundario, por ser el último nivel de la ... -
Migración internacional, crisis económica y cambios en la estructura laboral de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, México
(SaberULA, Venezuela, 2025-04-10)Tuxtla Gutiérrez, como capital de un estado fronterizo, enfrenta los impactos de la migración internacional, especialmente tras la pandemia de 2020, que redirigió rutas migratorias hacia la región. Migrantes de Centro ... -
Epistemología, teoría y método de un problema regional educativo
(SaberULA, Venezuela, 2025-04-10)En el presente ensayo, que representa un avance de investigación doctoral presentado en el XXVII Coloquio en Estudios Regionales (2022), se componen en tres partes la construcción y los avances actuales de la ... -
La participación política de las mujeres y el trabajo de cuidados: una reflexión desde el sur de México
(SaberULA, Venezuela, 2025-04-10)La participación política de las mujeres sigue marcada por desigualdades estructurales, a pesar de los avances normativos en materia de paridad de género. Uno de los principales obstáculos que enfrentan es la carga ... -
Niñeces narradoras de memorias bioculturales desde sus territorios: aproximaciones teórico-metodológicas
(SaberULA, Venezuela, 2025-04-10)El presente trabajo realiza aportaciones de elementos teóricos y metodológicos sobre la voz autoral de las infancias en las descripciones el territorio y de las memorias bioculturales, donde se asume la interdependencia ... -
Nosotros y los otros: fronteras, territorio e identidad desde los estudios regionales
(SaberULA, Venezuela, 2025-04-10)Este ensayo tiene como objetivo analizar de manera general, tres temas que se entrelazan en los estudios regionales: las fronteras, el territorio y la identidad. En ello, es importante saber qué, quiénes y cómo se ... -
Biblioteca pública y prácticas lectoras: consideraciones socioculturales para su estudio
(SaberULA, Venezuela, 2025-04-10)Este artículo combina metódicamente el análisis del trabajo de campo realizado como parte de la investigación titulada Región del encuentro: la relación de la biblioteca pública y sus usuarios, con un repaso e indagación ... -
El salario mínimo y su poder de compra en el marco de la política económica de la denominada Cuarta Transformación (IVT)
(SaberULA, Venezuela, 2025-04-10)Este trabajo aborda como problema el poder de compra de los trabajadores chiapanecos, a partir del ingreso salarial y la inflación. El objetivo fue analizar la caída tendencial del poder de compra y el nivel de vida ... -
México: ¿un país democrático?
(SaberULA, Venezuela, 2025-04-10)El objetivo principal de la presente investigación consistió en determinar si México es o no un país democrático, y si es democrático desde cuándo lo es. La importancia de que un país sea democrático o no radica en ... -
Las regiones y los estudios regionales: orígenes y miradas diversas
(SaberULA, Venezuela, 2025-04-10)Este texto aborda el concepto de región, destacando cómo se ha entendido y construido a lo largo del tiempo desde diversas disciplinas. La noción de región ha trascendido de la concepción del espacio geográfico al de ... -
Discapacidad y comunidad
(SaberULA, Venezuela, 2025-04-10)El artículo aborda en un primer momento las cosmovisiones de la discapacidad a lo largo del tiempo, sin pretender que sea una revisión lineal e irreversible, por el contrario, se trata de reflexionar más allá de la ...