Search
Now showing items 1-10 of 68
La política exterior de Venezuela en la Primera Guerra Mundial (1914-1918): ¿Lecciones para el presente?
(2025-02-11)
Se pretende hacer un análisis sobre la política exterior venezolana en la Primera Guerra Mundial, pues a pesar de mantener una postura neutral la conflagración no le fue indiferente. Revisar este y otros conflictos han ...
Jean Carlos Brizuela: Laureano Villanueva o la pasión por la Historia.Historiografía y política en las últimas décadas del siglo XIX venezolano. Caracas,Dirección de Publicaciones de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador,Academia Nacional de la Historia,2019,175 pp.
(2024-03-07)
Pareciera tener aceptación generalizada la afirmación de que la pertinencia de los estudios universitarios en Venezuela, radicaría en haber permitido, junto con la militancia partidista, luego de que la vía de las armas ...
José Manuel Montenegro:“Cuestión económica”. El Deber Nro.2. Caracas, 12 de febrero de 1883
(2024-03-07)
En febrero de 1883, José Manuel Montenegro (San Carlos 1837-Caracas 1909) publica en el diario El Deber una serie de seis artículos titulados “Cuestión económica”, en los cuales procuró analizar las causas y posibles ...
David Ruiz Chataing:De la Independencia a la Construcción de la Democracia Representativa.Caracas,Universidad Metropolitana, 2018,200pp.
(2024-03-07)
El texto que aquí reseñamos, de la autoría del historiador David Ruiz Chataing, docente-investigador de la
Universidad Metropolitana y profesor Titular jubilado de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador- ...
José Vicente Nucete y sus polémicas sobre la urbanidad merideña en el diario La Abeja (1858-1859)
(2024-03-05)
Acerca de los comportamientos sociales y la necesidad de instruir a los jóvenes de las elites ilustradas con el Manual de Urbanidad y Buenas Maneras, de Manuel Antonio Carreño, se tejieron polémicas en las páginas periodísticas ...
La trompeta de la guerra en la voz de Juan Vicente González
(2024-03-05)
El período deliberativo en Venezuela (1830-1847) gozó de una sorprendente libertad de prensa consagrada en la Constitución de 1830 y aunque existía la posibilidad de acusar a un escrito de sedicioso o difamatorio era una ...
Sublevaciones y controversias políticas en la naciente República de Venezuela (1831-1834)
(2024-03-05)
A pesar de que la Constitución de 1830 estableció una fórmula centro-federal de gobierno, en breve tiempo estallaron las primeras sublevaciones que hicieron peligrar la estabilidad de la joven República. En el transcurso ...
Silvestre Guevara y Lira: Arzobispo de Caracas.Sin espacio para controversias (1852)
(2024-03-05)
El nombramiento de Silvestre Guevara y Lira como arzobispo de Caracas en 1852 puede ser visto como prueba de cómo la hegemonía de los Monagas se había consolidado en Venezuela. A pesar de una muy modesta polémica procedente ...
Perdona nuestras deudas: los asuntos financieros a mediados del siglo XIX venezolano a la vista de una polémica desde El Federalista (1867)
(2024-03-05)
El préstamo a interés es un tema álgido, incluso tratado a la ligera. En Venezuela este asunto arranca con la libertad de contratos que forma parte de las reformas que se inician en 1830 con el gobierno de Páez. En este ...