Search
Now showing items 1-6 of 6
Cambios en la composición y diversidad florística del bosque, dieciséis años después de la aplicación de dos métodos de explotación forestal: tradicional vs. Planificado, Estación Experimental Caparo, Barinas – Venezuela
(Saber-ULA, 2018)
Este estudio compara un método planificado de explotación forestal con el tradicional método utilizado en los Llanos Occidentales de Venezuela, considerando los cambios en la composición y diversidad florística del bosque ...
Influencia del suelo sobre las variaciones del sotobosque, en patios de rolas abandonados, Estación Experimental Caparo, Venezuela
(2014-12-10)
En los llanos occidentales de Venezuela se presentan planicies aluviales donde la dinámica geomorfológica origina una alta variabilidad textural en los suelos. El objetivo de este trabajo fue conocer la influencia de estas ...
Cambios de composición florística en bosques aprovechados de la Estación Experimental Caparo
(2013-04-29)
El aprovechamiento selectivo de maderas es una perturbación que genera
una sucesión vegetal. En este proceso algunas especies, adaptadas
a la luz, pueden resultar favorecidas y aumentan su importancia. Por su
parte, las ...
Desarrollo de sistemas agroforestales en comunidades Piaroas de la cuenca baja del Rio Cuao, Reserva Forestal Sipapo, Venezuela
(2011-06)
El objetivo del presente trabajo fue desarrollar sistemas agroforestales adecuados a las condiciones socio-culturales y ecológicas de las comunidades Piaroa de la cuenca baja del río Cuao, Reserva Forestal Sipapo, Municipio ...
Composición florística de la regeneración natural en áreas de aprovechamiento forestal, Estación Experimental Caparo, Barinas-Venezuela
(2009-10-07)
Luego de un aprovechamiento forestal realizado en 1987 con diferentes intensidades de explotación en la Estación Experimental Caparo, se evaluó la composición florística de la regeneración natural antes y después del ...