Search
Now showing items 1-8 of 8
La concepción indigenista de Miguel Acosta Saignes
(2009-12-17)
La concepción indígena de Miguel Acosta Saignes representa un eje fundamental en sus estudios acerca de las divisiones sociales, sobre la base de un pensamiento antropológico que tuvo sus comienzos con la formación que ...
El budismo japonés y la globalización. Un análisis del libro Por la Paz, Siete Caminos hacia la Armonía Global de Daisaku Ikeda
(2009-01-27)
El autor analiza la ideología del líder budista japonés Daisaku Ikeda y la actuación pública de las dos más importantes organizaciones dirigidas por él: la Soka Gakkai Internacional (SGI) y el partido político Nuevo Komeito. ...
Valores y estética del paisajismo japonés: Su historia y aporte para Venezuela
(2009-01-27)
Pensando en construir el primer jardín japonés en Venezuela y la necesidad de comprender su esencia, el autor indaga en el paisajismo tradicional japonés, su historia y trazado y lo ubica como un nuevo elemento para el ...
Las relaciones de la República Bolivariana de Venezuela con Japón: ¿Setenta años de espalda a las necesidades del orden mundial?
(2009-01-27)
Con motivo del septuagésimo aniversario del inicio de las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Japón se analizan los momentos más importantes del intercambio diplomático y económico en relación con la orientación ...
Japón y Venezuela: Dos economías complementarias
(2009-01-27)
Japón y Venezuela son dos países muy diferentes pero con muchas oportunidades de cooperar, comenzando con el área económica (acuerdos de libre comercio, acuerdos de inversión, eliminación de la doble tributación) para luego ...
El idioma swahili en el proceso de acercamiento de Venezuela al continente africano.
(SABER ULA, 2008-04-09)
El socialismo y las mujeres: Una mirada desde nosotras.
(SABER ULA, 2007-09-17)