Humania del Sur
Browse by
Collections in this community
-
Humania del Sur - Año 001, No. 001
Julio - Diciembre 2006 -
Humania del Sur - Año 002, No. 002
Enero - Junio 2007 -
Humania del Sur - Año 002, No. 003
Julio - Diciembre 2007 -
Humania del Sur - Año 003, No. 004
Enero - Junio 2008 -
Humania del Sur - Año 003, No. 005
Julio - Agosto 2008 -
Humania del Sur - Año 004, No. 006
Enero - Junio 2009 -
Humania del Sur - Año 004, No. 007
Julio- Diciembre 2009 -
Humania del Sur - Año 005, No. 008
Enero - Junio 2010 -
Humania del Sur - Año 005, No. 009
Julio- Diciembre 2010 -
Humania del Sur - Año 006, No. 010
Enero - Junio 2011 -
Humania del Sur - Año 006, No. 011
Julio- Diciembre 2011 -
Humania del Sur - Año 007, No. 012
Enero - Junio 2012 -
Humania del Sur - Año 007, No. 013
Julio- Diciembre 2012 -
Humania del Sur - Año 008, No. 014
Enero - Junio 2013 -
Humania del Sur - Año 008, No. 015
Julio- Diciembre 2013 -
Humania del Sur - Año 009, No. 016
Enero - Junio 2014 -
Humania del Sur - Año 009, No. 017
Julio - Diciembre 2014 -
Humania del Sur - Año 010, No. 018
Enero - Junio 2015 -
Humania del Sur - Año 010, No. 019
Julio - Diciembre 2015 -
Humania del Sur - Año 011, No. 020
Enero - Junio 2016 -
Humania del Sur - Año 011, No. 021
Julio - Diciembre 2016 -
Humania del Sur - Año 012, No. 022
Enero – Junio 2017 -
Humania del Sur - Año 012, No. 023
Julio - Diciembre 2017 -
Humania del Sur - Año 013, No. 024
Enero-Junio 2018 -
Humania del Sur - Año 013, No. 025
Julio-Diciembre, 2018 -
Humania del Sur - Año 014, No. 026
Enero - Junio 2019 -
Humania del Sur - Año 014, No. 027
Julio - Diciembre 2019 -
Humania del Sur - Año 015, No. 028
Enero - Junio 2020 -
Humania del Sur - Año 015, No. 029
Julio - Diciembre 2020 -
Humania del Sur - Año 016, No. 030
Enero-Junio, 2021 -
Humania del Sur - Año 016, No. 031
Julio – Diciembre, 2021 -
Humania del Sur - Año 017, No. 032
Enero-Junio, 2022 -
Humania del Sur - Año 017, No. 033
Julio-Diciembre, 2022 -
Humania del Sur - Año 018, No. 034
Enero - Junio, 2023 -
Humania del Sur - Año 018, No. 035
Julio - Diciembre 2023 -
Humania del Sur - Año 019, No. 036
Enero-Junio 2024 -
Humania del Sur - Año 019, No. 037
Julio-Diciembre 2024
Recent Submissions
-
Humania del Sur. Revista de Estudios Latinoamericanos, Africanos y Asiáticos. Año 19, Nº 37. Julio – Diciembre, 2024
(SaberULA, Venezuela, 2025-01-21) -
Mouayad J. El Zelah. Autobiografía de un inmigrante sirio; Independently published (Amazon.com); Mérida, Venezuela 176.
(SaberULA, Venezuela, 2025-01-21)La vida de un hombre es un viaje. Así, toda existencia unida al mandamiento secreto y sagrado del destino, realizada con las experiencias acumuladas con el paso del tiempo, se plasma, cual documento espiritualindeleble, ... -
Sin autor (S/A). La guerrera Bang Gwanju. Buenos Aires, Hwarang Editorial, 2023.
(SaberULA, Venezuela, 2025-01-21)La guerrera Bang Gwanju dentro del panorama de la literatura coreana del siglo XIX, se erige como una obra anónima excepcionalmente innovadora y transgresora, desafiando las rígidas normas sociales y literarias de ... -
Declaración conjunta cumbre Corea-África 2024
(SaberULA, Venezuela, 2025-01-21)El Consejo Editorial de Humania del Sur ha considerado muy importante destacar la presente Cumbre en este número 37 de su publicación semestral, dado su significación en el ámbito de las relaciones internacionales. ... -
Diálogo con Gabriel Jonsson...
(SaberULA, Venezuela, 2025-01-21)El Doctor Gabriel Jonsson obtuvo su Doctorado en la Universidad de Estocolmo en 1996 con la tesis: Shipbuilding in South Korea: A Comparative Study. Profesor Asociado de Estudios Coreanos desde el año 1987 en el ... -
La unión africana ante los golpes de estado en África: caso Gabón
(SaberULA, Venezuela, 2025-01-21)Este artículo tiene como objetivo dar a conocer la actuación de la Unión Africana ante los golpes de Estado en África, específicamente en el caso de Gabón (2023). Recordar que en la República de Gabón en agosto de ... -
La reestructuración inconclusa de las fuerzas armadas congolesas: capilarización y problemáticas de su “profesionalización” de la Force Publique a las FARDC
(SaberULA, Venezuela, 2025-01-21)En el presente artículo hacemos un rastreo histórico de la constitución de las fuerzas armadas de la República Democrática del Congo en el largo plazo, enfatizando las continuidades e inercia institucional que han ... -
Educando a través de la animación japonesa
(SaberULA, Venezuela, 2025-01-21)La conocida Animación Japonesa contempla muchos productos audiovisuales que buscan entretener a variadas audiencias; sin embargo, su potencial educativo es a menudo infravalorado por desconocimiento general y el ... -
Las relaciones diplomáticas Venezuela-Irán (1999-2013)
(SaberULA, Venezuela, 2025-01-21)Las relaciones Venezuela-Irán se formalizaron el 9 de agosto de 1950, cuya primera etapa hasta 1999 estuvo enmarcada, básicamente, por los vínculos generados de la participación de ambos países en la OPEP. Con la ... -
Una mirada a las relaciones entre India, América latina y el Caribe
(SaberULA, Venezuela, 2025-01-21)Las relaciones entre la India y América Latina y el Caribe han crecido significativamente en las últimas décadas, impulsadas por el comercio, la inversión y la cooperación en áreas como tecnología, energía y ... -
La disputa por el control del mar de la China meridional y su incidencia sobre las cadenas globales de valor
(SaberULA, Venezuela, 2025-01-21)El Mar de la China Meridional ha sido, durante décadas, una cuenca hidrográfica que ha despertado el interés de propios y extraños en una región multidiversa plagada de intereses económicos y estratégicos. Desde ... -
Editorial
(SaberULA, Venezuela, 2025-01-21) -
Humania del Sur. Revista de Estudios Latinoamericanos, Africanos y Asiáticos. Universidad de Los Andes, Mérida.Año 19, Nº36. Enero–Junio, 2024
(SaberULA, Venezuela, 2025-01-20) -
Hernán Lucena y Nohelia Parra. Visiones sobre Japón en el siglo XXI. Mérida,Centro de Estudios de África y Asia. Universidad de Los Andes, 2023, 266 págs.
(SaberULA, Venezuela, 2025-01-20)Visiones sobre Japón en el siglo XXI es un libro fundamental para entender las relaciones internacionales de Japón, especialmente con América Latina y el Caribe, en las últimas dos décadas. Masateru Ito plantea ... -
Maya-Ambía,Carlos.Japón:el cansancio de una nación.México,D.F,Universidad Nacional Autónoma de México”,2021,167 págs.
(SaberULA, Venezuela, 2025-01-20)Japón: el cansancio de una nación, es un libro de Carlos Maya-Ambía publicado por la Universidad Nacional Autónoma de México en el año 2021. Este estudio centra su interés en las razones del desvanecimiento, ... -
Declaración conjunta Japón-Estados Unidos.Declaración sobre Seguridad.Alianza para el siglo XXI
(SaberULA, Venezuela, 2025-01-20)Para el Consejo Editorial de Humania del Sur, es sumamente importante presentar a nuestros lectores el presente documento suscrito el 17 de abril de 1996, en la ciudad de Tokio, entre el Primer Ministro de Japón y ... -
Diálogo con Michiko Tanaka: “La contemporaneidad japonesa está embarrada en medio de grandes escándalos y crisis”
(SaberULA, Venezuela, 2025-01-20)La doctora Michiko Tanaka es una de las figuras académicas más relevantes en torno a los estudios históricos, sociales y culturales de Japón en América Latina y el Caribe. Es Licenciada en Historia de la Universidad ... -
La quimera de la libertad de expresión en América latina
(SaberULA, Venezuela, 2025-01-20)En este escrito se hace una exploración acerca de los fundamentos de la libertad de expresión como medida de la democracia. Por un lado, se revisa el papel que ocupa como derecho fundamental dentro de los estatus ... -
Los Uigur en la República Popular China (1949-2023)
(SaberULA, Venezuela, 2025-01-20)Los uigures son un grupo étnico que profesa el islam, de corriente sunita. Su dialecto es de origen turco y cultura muy cercana a los pueblos del Asia Central. Se encuentran asentados al noroeste de China, ... -
Japón-China: a 52 años del restablecimiento de sus relaciones diplomáticas
(SaberULA, Venezuela, 2025-01-20)Las relaciones entre Japón y la República Popular de China han influido en la política de Asia del este más que cualquier otro factor, y actualmente gana mayor influencia, en un escenario marcado por el desplazamiento ...