• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Otras dependencias
  • Museo Arqueológico Gonzalo Rincón Gutiérrez
  • Libros del Museo Arqueológico - Ediciones Dabánatà
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Otras dependencias
  • Museo Arqueológico Gonzalo Rincón Gutiérrez
  • Libros del Museo Arqueológico - Ediciones Dabánatà
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Unidos somos invencibles. Lealtades y poder político en el proceso de cambio boliviano desde el trópico

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Ve texto completo (3.009Mo)
Ver portada (158.7Ko)
Date
2023-11-17
Auteur
Rodríguez Rodríguez, Lidia Iris
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
La investigación se enfoca en el análisis de las lealtades de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba y su articulación con el Pacto de Unidad, el MAS-IPSP y las instituciones del Estado Plurinacional de Bolivia en torno al poder político plurinacional y el Proceso de cambio. La relevancia de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba y del Pacto de Unidad radica en su praxis como parte del bloque político y como ejecutante del poder político extendido, lo cual caracteriza al Estado Plurinacional como un Estado transformativo de corte sindical-originario. Encontraremos que las Seis federaciones actúan a través de la hegemonía política y cultural manteniendo firmes sus lealtades primordiales internas, generando prácticas coercitivas y articulando alianzas de mayor escala con otros actores sociales a través del bloque político y la política de masas. Analizar la lealtad, como acción y proceso al interior del territorio del Trópico desde sus organizaciones sindicales, así como las alianzas que estructura con las instituciones del Estado y otras organizaciones sociales, permitió aproximarnos al conocimiento de la producción de hegemonía plurinacional, así como el ejercicio y recuperación del poder político plurinacional como expresión de poder popular. Se hace un balance de las dos etapas del Proceso de cambio y el poder político plurinacional tratando de identificar al Estado Plurinacional como fuerte o débil y las implicaciones de las lealtades en el Proceso de cambio. El conocimiento de las diversas manifestaciones del poder político, junto a los procesos hegemónicos en Bolivia, la interrelación de las naciones originarias, las organizaciones sociales y el sindicalismo con el aparato de Estado permite ampliar el análisis de la diversidad de Estados transformativos del siglo XXI.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/49992
Colecciones
  • Libros del Museo Arqueológico - Ediciones Dabánatà
Información Adicional
DOIhttp://doi.org/10.53766/LIBULA/UnidosSI.2023
Correo Electrónicologossolar1@hotmail.com
ORCIDhttps://orcid.org/0000-0002-8098-7962
ISBN978-980-8056-00-6
978-980-8056-01-3
Colación1-372
EdiciónPrimera edición, 2023
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes (ULA)

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV