• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Humanidades y Educación
  • Grupos de Investigación
  • Grupo de Investigación de Historia Social y Económica de Venezuela -GIHSEV-
  • Información (Grupo de Investigación de Historia Social y Económica de Venezuela -GIHSEV-)
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Humanidades y Educación
  • Grupos de Investigación
  • Grupo de Investigación de Historia Social y Económica de Venezuela -GIHSEV-
  • Información (Grupo de Investigación de Historia Social y Económica de Venezuela -GIHSEV-)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Grupo de Investigación de Historia Social y Económica de Venezuela -GIHSEV-

View/Open
Logo (461.9Kb)
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
VISIÓN: El Grupo de Investigación de Historia Social y Económica de Venezuela se crea con la firme intención de que sus integrantes consoliden un espacio para indagar y reflexionar sobre las corrientes de pensamiento histórico en Venezuela, así como analizar tópicos de Historia Social y Económica del país. De este modo, fomentar la investigación entre estudiantes e investigadores pares, cuyos resultados puedan difundirse en publicaciones tanto nacionales como internacionales y en eventos científicos; no sin antes estrechar lazos académicos y colaborar con los demás Grupos de Investigación que hacen vida en la Escuela de Historia de la Universidad de Los Andes. MISIÓN: El Grupo de Investigación de Historia Social y Económica de Venezuela tiene como misión: la excelencia indagativa de sus integrantes con miras a la formación de estudiantes de la Escuela de Historia interesados en las líneas de investigación que se desarrollen en el referido grupo. OBJETIVOS: 1.- Desarrollar proyectos de investigación que contribuyan al conocimiento histórico social y económico, así como de las corrientes de pensamiento histórico de Venezuela. 2.- Incentivar la participación de estudiantes de Historia en los proyectos de investigación que ejecute el Grupo. 3.- Impartir Seminarios en la Carrera de Historia sobre las líneas de investigación que desarrolle el Grupo con la intención de que sus integrantes sean tutores de tesis de pre o postgrado. 4.- Publicar en revistas, boletines y/o libros, los diferentes trabajos desarrollados por los integrantes del Grupo. 5.- Establecer vínculos de trabajos con los Grupos de Investigaciones que hacen vida en la Universidad de Los Andes. 6.- Participar en eventos (congresos, simposios, talleres, jornadas, coloquios, etc.) en los cuales se puedan divulgar los avances o resultados de las investigaciones realizadas por el Grupo. 7.- Organizar eventos (congresos, simposios, talleres, jornadas, coloquios, etc.) que fomenten el intercambio de conocimiento y la reflexión histórica. ÁREAS DE INVESTIGACIÓN De acuerdo con la formación de los integrantes del Grupo de Historia Social y Económica de Venezuela, y en aras del conocimiento histórico venezolano, surgen cuatro líneas de investigación que se fusionan y complementan, pues forman parte de la realidad histórica; situación que permitirá la elaboración y ejecución de proyectos de investigación en los cuales podrán tener acceso los estudiantes de la Escuela de Historia de la Universidad de Los Andes. Las líneas de investigación son: Corrientes de Pensamiento Histórico: Tiene por objeto el análisis y estudio de las corrientes de pensamiento y los personajes que han determinado el devenir histórico de Venezuela. Su fin es dar a conocer investigaciones que contribuyan al conocimiento historiográfico local, regional y nacional. Historia Social de Venezuela: Busca la reconstrucción de la Historia Social de Venezuela, mediante el estudio de los grupos humanos y sus relaciones en el seno de la sociedad venezolana, en la cual se suscitan interacciones entre los distintos sectores de la realidad histórica, donde convergen factores que develan el escenario cultural como una totalidad, tales como: política, imaginario, ideología, religión, mentalidades, ideas, comportamientos y vida cotidiana; que dan cuenta del transcurrir de la sociedad venezolana a través del tiempo. Historia Económica de Venezuela: Tiene por objeto el análisis y estudio de las relaciones de producción, los modelos y las teorías económicas desarrolladas en las distintas etapas de la Historia de Venezuela. Pretende indagar acerca de la interacción entre los grupos humanos y la actividad económica, así como, la aplicación de nuevas formas de hacer historia económica a fin de reconstruir, desde el uso de diversas fuentes, la dinámica socioeconómica del país. Historia de la Inmigración Venezolana: Tiene por objeto el análisis y estudio de las relaciones sociales, económicas y culturales de los grupos humanos que desde el siglo XIX hicieron de Venezuela su segundo hogar. De ahí que, la indagación a través de documentos (oficiales y privados) y de la prensa permitirán comprender cómo los extranjeros actuaron y se adaptaron contribuyendo al desarrollo en todos los ámbitos de la vida del país.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/50494
Collections
  • Información (Grupo de Investigación de Historia Social y Económica de Venezuela -GIHSEV-)
Información Adicional
Correo Electrónicogihsev.ula@gmail.com
Contacto Unidad de InvestigaciónElizabeth Avendaño, elizabethavc@gmail.com
DirecciónAv. Las Américas. Núcleo La Liria, Facultad de Humanidades y Educación. Edificio "D", 2do. Piso, Cubículo 63. Mérida (Venezuela)
Correo Electrónicogihsev.ula@gmail.com
ResponsableProf. Emad Aboaasi El Nimer, emaboasi@gmail.com
Teléfono+584247173976 - +584245964037
Descriptor TemáticoHistoria social, Historia económica, Historia de la inmigración venezolana

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV