Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/es_VE
dc.contributor.advisorMora Vizcaya, Camilo Ernesto
dc.contributor.authorMogollón Trujillo, Ramón Alí
dc.date.accessioned2024-11-18T13:58:35Z
dc.date.available2024-11-18T13:58:35Z
dc.date.issued2024-11-18
dc.identifier.urihttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/51174
dc.description.abstractLa calidad de la educación surge como un problema de alta complejidad, las instituciones de educación superior requieren ofrecer una educación de calidad. El estudio desarrollado tuvo como propósito contrastar la calidad docente de la carrera Comunicación Social entre universidades públicas colombianas y venezolanas, caso específico de la Universidad Francisco de Paula Santander, Cúcuta - Colombia (UFPS) y de la Universidad de los Andes Táchira, núcleo Pedro Rincón Gutiérrez, San Cristóbal- Venezuela (ULA). Se definieron como objetivos determinar el perfil de competencias del personal docente para el ingreso en las universidades objeto de estudio, indagar la metodología académica de los centros de educación superior en sus referentes evaluación, planificación y ejecución; caracterizar en función de la calidad docente el currículo universitario en sus referentes: dominio de conocimientos, habilidades y valores de los docentes de las instituciones objeto de estudio; identificar las competencias presentes en la gestión docente en la carrera de comunicación social en las universidades objeto de estudio; proponer recomendaciones para mejorar la gestión docente en las carreras de comunicación social en las universidades objeto de estudio. En el plano metodológico la investigación se ubicó en el paradigma cuantitativo apoyándose en un estudio de campo, de naturaleza descriptiva y bajo la modalidad de investigación proyectiva. Concluyendo que la calidad docente, está condicionada por la gerencia e innovación universitaria, necesitando la participación activa de todos los actores del proceso, asumiendo sus roles académicos, administrativo y de extensión universitaria de forma competente, donde los rectores, coordinadores, docentes y estudiantes promuevan la calidad en la gestión universitaria.es_VE
dc.description.sponsorshipUniversidad de Palermoes_VE
dc.publisherRepública de Argentina Universidad de Palermoes_VE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_VE
dc.titleContrastación de la calidad docente en la carrera comunicación social entre universidades públicas Colombianas y Venezolanas. (Caso: UFPS – Colombia / ULA-Venezuela)es_VE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_VE
dc.description.gradoDoctores_VE
dc.publisher.paisArgentinaes_VE
dc.subject.departamentoDepartamento de Cienciases_VE
dc.subject.escuelaEscuela de Economíaes_VE
dc.subject.facultadNúcleo Táchira (NUTULA)es_VE
dc.subject.institucionUniversidad de Los Andeses_VE
dc.subject.tipoTesises_VE
dc.type.mediaTextoes_VE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem