Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licensehttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/ve/es_VE
dc.contributor.authorCortés Riera, Luis Eduardo
dc.date.accessioned2025-07-08T14:50:58Z
dc.date.available2025-07-08T14:50:58Z
dc.date.issued2025-07-08
dc.identifier.urihttp://www.saber.ula.ve/handle/123456789/51882
dc.description.abstractHa sido Edilberto Ferrer Véliz (2007) quien nos ha hablado de los xerosistemas regionales larenses y falconianos, micro regiones habitadas por sistemas sociales que, organizados particularmente desde milenios, han actuado con tenacidad y perseverancia, respondiendo a las ventajas y antagonismos que el entorno seco y deficitario de humedad ha impuesto a su búsqueda de medios de supervivencia, desarrollo económico y sociocultural y calidad de vida. (Torres, presente y futuro, Pp. 39).es_VE
dc.language.isoeses_VE
dc.publisherSaberULAes_VE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_VE
dc.titleEl semiárido larense venezolano como caja de resonancia cultural.es_VE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_VE
dc.description.colacion1-6es_VE
dc.description.emailcronistadecarora@gmail.comes_VE
dc.publisher.paisVenezuelaes_VE
dc.subject.institucionUniversidad de Los Andeses_VE
dc.subject.tipoArtículoses_VE
dc.type.mediaTextoes_VE


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem