• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Ciencias Económicas y Sociales)
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Facultades
  • Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Ciencias Económicas y Sociales)
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Un Modelo de Análisis Estratégico para Organizaciones sin fines de lucro

Thumbnail
Voir/Ouvrir
ismairacontreras.pdf (966.5Ko)
resumen.htm (7.855Ko)
Date
2004-01-22
Auteur
Contreras, Ismaira
Palabras Clave
Análisis estratégico
Ciencias Económicas y Sociales
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Un Modelo de Análisis Estratégico para Organizaciones sin fines de lucro. Organizaciones agrícolas seleccionadas (Contreras, Ismaira) RESUMEN El desarrollo del presente trabajo, constituye la aplicación de un modelo de análisis estratégico a organizaciones agrícolas sin fines de lucro, en virtud de que, en el Estado Mérida existe un número considerable de tales organizaciones, en las cuales el lucro no es el fin último sino un medio para mantener los diferentes programas sociales que ofrecen a las comunidades campesinas y el impulso de ellas, representa una vía adecuada para mejorar las condiciones de vida de importantes sectores de bajos ingresos. Por otra parte, estas organizaciones deben desarrollarse y ser gerenciadas en mediode las condiciones tan cambiantes, turbulentasycompetitivas de laVenezuela de hoy y en la mayoría de los casos no cuentan con un apoyo técnico adecuado o le son aplicadas técnicas para empresas netamente lucrativas. El modelo de análisis estratégico presenta, en primer término, el marco teórico-conceptual para cada método y/o técnica utilizada, las cuales han sido desarrolladas por reconocidos tratadistas del tema de gerencia estratégica, entre los que podemos mencionar a Porter M.; Austin J.; Sallanave J. y luego su aplicación práctica a la organización seleccionada conocida como Centro Campesino Mucuchíes "El Convite" (C.C.M.). El referido modelo se desarrolló en dos etapas, en la primera, se evalúa a la organización en su totalidad, a nivel interno y en relación con su medio ambiente para concluir con el diagnóstico estratégico. En la segunda etapa se define la estrategia genérica, las acciones estratégicas a seguir, la estructura organizativa y el perfil gerencial más adecuado a la estrategia; todo esto en función de los resultados obtenidos del diagnóstico estratégico, del establecimiento de la situación deseada en un horizonte de tiempo, de los escenarios más probables y del análisis global y sectorial. Los resultados obtenidos señalan, entre otros, que el trabajo agrícola en pequeña escala sigue representando la principal fuente de ingresos de grandes masas de la población; en consecuencia, las organizaciones agrícolas sin fines de lucro son una alternativa para el pequeño productor, quien está desatendido en sus necesidadesfundamentales.Finalmente,secompruebaqueesviable la aplicación de un modelo de análisis estratégico a las mencionadas organizaciones como instrumental de apoyo, ofreciendo herramientas concretas a la gerencia eficaz y eficiente de ellas.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/14768
Colecciones
  • Tesis de Postgrado (Centro de Investigaciones y Desarrollo Empresarial (CIDE))
  • Tesis de Postgrado (Facultad de Ciencias Económicas y Sociales)
Información Adicional
Otros TítulosOrganizaciones agrícolas seleccionadas
Correo Electrónicoismaira@ula.ve
EditorSABER ULA
Colación1-379 pp.
CotaCIDE-T02
GradoMagister Scientiae en Administración
Categoría GeográficaEstado Mérida
PaísVenezuela
TutoresContreras, Hernán

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV