• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Facultades
  • Facultad de Ingeniería
  • Artículos, Pre-prints (Facultad de Ingeniería)
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Facultades
  • Facultad de Ingeniería
  • Artículos, Pre-prints (Facultad de Ingeniería)
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Memorias del Congreso Latinoamericano de Computación de Alto Rendimiento (CLCAR) - Aplicaciones climáticas en Grid: proyecto EELA

Thumbnail
Visualizar/Abrir
rmiguel.pdf (103.6Kb)
resumen.htm (2.264Kb)
Data
2008-06-25
Autor
Richard, Miguel
Abarca, Rodrigo
Gutiérrez, José M.
Carrillo, Mauricio
Baeza, Claudio
Cofiño, Antonio
Fernandez, Valvanuz
Palabras Clave
Computación, Memorias
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Aplicaciones climáticas en Grid: proyecto EELA. (Richard, Miguel; Abarca, Rodrigo; Gutiérrez, José Manuel; Carrillo, Mauricio; Baeza, Claudio; Cofiño, Antonio y Fernandez, Valvanuz) Resumen Una de las herramientas con las que se cuenta actualmente en el ámbito de la ciencia, son los grids computacionales. Estos permiten a las comunidades de investigadores, compartir recursos e intercambiar aplicaciones, datos e infraestructura para implementar proyectos de mayor escala. De esta manera, el SENAMHI, UDEC y UC son tres instituciones que como parte del proyecto EELA [4] se encuentran trabajando en implementar un conjunto de aplicaciones climáticas con el objetivo de realizar simulaciones sobre las regiones de Perú y Chile. El experimento está basado en una simulación en cascada usando la infraestructura del proyecto EELA que nos permitirá posteriormente realizar mayores estudios acerca del fenómeno El Niño. Climate applications on Grid: EELA project. (Richard, Miguel; Abarca, Rodrigo; Gutiérrez, José Manuel; Carrillo, Mauricio; Baeza, Claudio; Cofiño, Antonio y Fernandez, Valvanuz) Abstract One of the most important tools in the science, is the grid computing. This tool allows to researchers communities, to share resources and applications, data and infrastructure with the aim of to implement biggest projects. In this way, SENAMHI, UDEC and UC, three institutions members of the EELA project, are working together in the implementation of a set of climate applications with the aim to make simulations over Peru and Chile regions. The experiment is based in a cascade simulation using the infrastructure of EELA project which allow us after it to do higher studies about El Niño phenomenon. Ponencia publicada en: Memorias del Congreso Latinoamericano de Computación de Alto Rendimiento (CLCAR) Santa Marta, Colombia 13 al 18 de agosto 2007. C. J. Barrios y G. Díaz (editores), Publicaciones Univ. Industrial de Santander, Bucaramanga, Colombia (2007).
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/16016
Colecciones
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Ciencias)
  • Artículos, Pre-prints (Facultad de Ingeniería)
Información Adicional
Otros TítulosClimate applications on Grid: EELA project
Correo Electrónicormiguel@senamhi.gob.pe
roabarca@udec.cl
manuel.gutierrez@unican.es
mcarrillo@senamhi.gob.pe
claudio@udec.cl
antonio.cofino@unican.es
valvanuz.fernandez@gestion.unican.es
EditorSABER ULA

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV