• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Humanidades y Educación
  • Grupos de Investigación
  • Grupo de Investigación de Género y Sexualidad (GIGESEX)
  • Articulos, Pre-prints (Grupo de Investigación de Género y Sexualidad (GIGESEX))
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Facultades
  • Facultad de Humanidades y Educación
  • Unidades de Investigación de la Facultad de Humanidades y Educación
  • Grupos de Investigación
  • Grupo de Investigación de Género y Sexualidad (GIGESEX)
  • Articulos, Pre-prints (Grupo de Investigación de Género y Sexualidad (GIGESEX))
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Género, egresados/as universitarios/as y reproducción social

Thumbnail
Visualizar/Abrir
genero-universitarios.pdf (92.68Kb)
resumen.htm (2.163Kb)
Data
2003-12-05
Autor
García R., Carmen Teresa
Palabras Clave
Grupo de Investigación de Género y Sexualidad (GIGESEX), Género, Género y educación, Educación, Educación superior, Empleo, Reproducción social
Ciencias Sociales
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
Género, egresados/as universitarios/as y reproducción social El caso venezolano (García R., Carmen Teresa) Resumen Este proyecto de investigación intenta hacer un análisis de datos censales (de 1950 a 1990) y de las estadísticas universitarias disponibles producidas por el Consejo Nacional de Universidades (CNU. 1976 y 1984, 1999) que muestran cómo a través de la educación formal se ha venido levantando una nueva generación de mujeres venezolanas, que se expresa en un mayor nivel de capacitación, formación y profesionalización, a tal punto que algunas carreras universitarias, que habían sido de predominio masculino, se vienen feminizando, cambiando significativamente su valoración social y las tendencias de las décadas anteriores. En investigación reciente realizada por Leyda Bravo y Nancy Moncada (1994) constataron que (cien años atrás) las mujeres de entonces, (con muy bajo nivel de instrucción) salieron a la calle, en su mayoría, a realizar casi los mismos trabajos remunerados. Por tal razón, partimos de la premisa que educación formal universitaria al igual que el resto de la institución escolar, contribuyen a la reproducción social. Pierre Bourdieu (1970) en su análisis de la reproducción social se desplaza hacia el estudio de las estrategias de los agentes sociales y su utilización diferencial de la institución en función de su posición (en este caso género) en el espacio social. En este sentido es que afirmamos, que paradójicamente, esta nueva realidad socioeducativa y sociocultural, no ha significado, en general, que las mujeres venezolanas se hayan ubicado laboralmente en otros sectores que no sea el sector servicios y, específicamente, en aquellos que son la continuación de sus tareas del hogar.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/16337
Colecciones
  • Articulos, Pre-prints (Facultad de Humanidades y Educación)
  • Articulos, Pre-prints (Grupo de Investigación de Género y Sexualidad (GIGESEX))
Información Adicional
Otros TítulosEl caso venezolano
Correo Electrónicoctgarcia@ula.ve
EditorSABER ULA
PaísVenezuela

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV