• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Provincia
  • Provincia - Número especial
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Provincia
  • Provincia - Número especial
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Partidofobia y partidocracia en la constitución de 1999

Thumbnail
Voir/Ouvrir
Texto completo (298.8Ko)
Provincia Nº Especial (5.391Ko)
Date
2008-11-20
Auteur
Njaim, Humberto
Palabras Clave
Partidos políticos, Constitución de Venezuela de 1999, Constitución de Venezuela de 1961
Political parties, Constitution of 1999, Constitution of 1961
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
La Constitución venezolana de 1999 no menciona a los partidos políticos y no es un hecho inocuo, pero genera consecuencias e interrogantes importantes acerca de su significado para el derecho constitucional y el sistema político. Dicha constitución apunta hacia una concepción de la organización política de la sociedad, donde se sustituye la representación pluralista por una representación monástica con una dirección orientada a la burocracia y al centralismo de manera factual y normativa, en vez de ser un recurso estilístico. Por lo tanto, tenerle fobia a los partidos políticos tiene que ver más con la fobia a tal representación pluralista que con la idea de la representación como tal. Esto se puede observar en cuatro temas fundamentales: 1) los partidos políticos como tales se convierten en organizaciones de frente extremadamente inestables y cambiantes, 2) las nuevas organizaciones políticas se conciben como instrumentos para la política revolucionaria del gobierno y ya no como fuerzas diversas e innovadoras, 3) las organizaciones sociales y no gubernamentales sufren un proceso de neutralización política en el que se tiene que observar de cerca su comportamiento y se deben tomar medidas para evitar que se conviertan en actores opositores, contrario a los principios de la democracia participativa. De igual forma, los sindicatos y asociaciones profesionales son controlados a través de la intervención del Poder Electoral y el Consejo Electoral.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/26282
Colecciones
  • Provincia - Número especial
Información Adicional
Otros TítulosPolitical party fear and political party favoritism in the 1999 constitution
Resumen en otro IdiomaThe venezuelan Constitution of 1999 does not mention the political parties and that is not an innocuous fact but one which generates important consequences and interrogations about its meaning for constitutional law and the political system. Rather than being a stylistical resource it points to a conception about the political organization of society where, factually and normatively, the pluralistic representation is substituted by a monistic representation with a bureaucratic and centralistic oriented direction; therefore to be party phobical encompasses more to be phobic against such pluralistic representation than to the idea of representation at all. This can be observed on four fundamental issues: 1) political parties as such become front organizations extremely unstable and changing, 2) new political organizations are conceived as instruments for the revolutionary policy of the government and no more as diverse and innovative forces, 3) contrary to the principles of participatory democracy, society and non governmental organizations su?er a process of political neutralization their behavior having to be closely watched and measures taken to avoid its becoming opposition actors. Also trade unions and professional associations get controlled through the intervention of the Electoral Power and the Electoral Court.
Colación95-114
PaísVenezuela

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV