• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 06 - Nº 12
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 06 - Nº 12
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Trichoderma harzianum para el control de la enfermedad “sancocho” en semilleros de tomate (lycopersicon esculentum mill)

Thumbnail
Ver/
Texto completo (230.9Kb)
Academia Nº 12 (7.547Kb)
Fecha
2009-03-17
Autor
Perdomo, Maira
Peña, José
Guedez de Olivar, Clemencia
Castillo, Carmen Elena
Cánsales, Luis
Palabras Clave
Biocontrol, Semilleros, Hongos del suelo, Trichoderma harzianum, "Sancocho"
Biocontrol, Seedlings, Soils'fungi, Trichoderma harzianum, "Sancocho"
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Las plantas de tomate deben permanecer en semillero entre 17 a 21 días, antes de ir definitivamente a campo y en esta etapa es frecuente observar pérdidas de éstas, por hongos del suelo como Pythium sp, Sclerotium sp, Fusarium sp y Rhizoctonia sp, causantes de la enfermedad comúnmente llamada “Sancocho”, que se caracteriza por una podredumbre en la base del tallo que causa la muerte de la planta y pérdidas para el productor. El objetivo fue identificar el agente causal de la enfermedad y comparar aplicaciones en forma líquida y sólida del hongo Trichoderma harzianum en el control de la enfermedad. Entre los hongos que se identificaron están Pythium sp, Rhizoctonia solani y Fusarium sp, reportados como causantes de la enfermedad "Sancocho". La prueba de patogenicidad se realizó con cada uno de los 3 hongos y su combinación, siendo el hongo Pythium sp el causante del mayor número de plantas enfermas (P<0,01). El control de esta enfermedad en semillero se realizó con aplicaciones líquidas y sólidas de Trichoderma harzianum, y el análisis de varianza indica que no hay diferencias significativas (P>0,01) entre las formas de aplicación, mientras que si se presentaron diferencias significativas con respecto al control, lo cual nos permite concluir que Trichoderma harzianum controla los hongos de semilleros de tomate que causan de la enfermedad independientemente la forma de aplicación.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/27300
Colecciones
  • Academia - Año 06 - Nº 12
Información Adicional
Otros TítulosTrichoderma harzianum in the control of "sancocho" disease in tomato (lycopersicon esculentum mil)
Correo Electrónicocguedez@ula.ve
carmenc@ula.ve
Resumen en otro IdiomaTomato Plants remains 17 to 21 days in the seedlings, being observed losses by soils’fungi: Pythium sp, Sclerotium sp, Fusarium sp and Rhizoctonia sp, causing of the disease "Sancocho", characterized by rotten areas in the base of the shaft or root, causing the death of plant and losses for the producer. The objective of this investigation was to identify the causal agent of "Sancocho" and to compare applications in liquid and solid form of the fungus Trichoderma harzianum in its control. The fungi Rhizoctonia solani, Pythium and Fusarium sp., reported as causing of "Sancocho" disease. The pathogenesis test was carried out with each one of the three fungi; Pythium sp caused the biggest number of sick plants (P <0,01). The control of disease was carried out with liquid and solid applications of Trichoderma harzianum and there were not significant differences (P>0,01) among the same ones, but there were significant different regard to the control, what demonstrates that Trichoderma harzianum is excellent bio-controller of "Sancocho" disease regardless the application way. These results demonstrate that Trichoderma harzianum is effective to fungi control of tomato nurseries, causing of "Sancocho" disease.
Colación52-61
Publicación ElectrónicaAcademia

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV