• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 012(1) - 2007
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Geoenseñanza
  • Geoenseñanza - Volumen 012(1) - 2007
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

ALBA, integración y desarrollo: de ideas a realidades

Thumbnail
Visualizar/Abrir
articulo3.pdf (106.8Kb)
portada12.jpg (8.304Kb)
Data
2009-04-16
Autor
Linares de Gómez, Rosalba
Palabras Clave
Integración Regional, ALBA, ALCA, Estrategia Geopolítica
Regional Integration, ALBA, FTAA, Geopolitical Strategy
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
En el 2001, durante la Cumbre de Mandatarios en Margarita el presidente venezolano Hugo Chávez Frías planteó la idea de construir el ALBA (Alternativa Bolivariana para la América y el Caribe) en contrapartida al ALCA. Desde entonces la idea se ha ido concretando en una serie de documentos y discutiendo en diferentes escenarios, eventos y foros sociales como una posición sostenida por Venezuela para combatir la pobreza y reducir la inequidad y exclusión social reinante en la región. En el marco de ALBA, Venezuela ha signado una serie de acuerdos bilaterales de Integración Regional los cuales se vienen cumpliendo con más de cinco países de la región. El ALBA se ha transformado de una mera idea a una realidad traducida en una estrategia geopolítica regional y de modelo económico basado en el desarrollo endógeno como estrategia doméstica. En este trabajo se analiza como el ALBA se ha ido hilando y difundiendo en medio de las incertidumbres y críticas por la falta de un grueso del sustento teórico, y como se ha ido elaborando la teoría en conjunción con la práctica entre aciertos y desaciertos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/27767
Colecciones
  • Geoenseñanza - Volumen 012(1) - 2007
Información Adicional
Otros TítulosALBA, Integration and Development: from ideas to realities
Correo Electrónicorosali@ula.ve
ISSN1316-6077
Resumen en otro IdiomaIn the 2001, during the presidents Summit Venezuelan leader Hugo Chavez raised the idea to construct the Bolivarian Alternative for America and the Caribbean (Knows as ALBA in Spanish) in counterpart to the FTAA. Since then, the ALBA idea has been taken shape in a series of documents and discussing in different scenes, meetings and social forums, as a position maintained by Venezuela to fight the poverty and to reduce to inequities and social exclusion in the region. Within the ALBA framework, Venezuela has signed some bilateral agreements on Regional Integration matters with more than five countries from the region. The ALBA has become from an idea to a reality translated as a regional geopolitical strategy and economic model based on the endogenous development like domestic strategy. In this paper, the progress of ALBA is analyzed and how it has been spreading among uncertainties and critics by the lack of theoretical base, at the time it has been elaborated the theory in conjunction with the practice between achievements and inaccuracies.
Colación31-40
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Geoenseñanza
SecciónRevista Geoenseñanza: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV