• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2004 - Vol XIV - No. 002
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2004 - Vol XIV - No. 002
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Distribución vertical y abundancia estacional del microzooplancton y su relación con los factores ambientales en turpialito, Golfo de Cariaco, Venezuela

Thumbnail
Ver/
ir_portada.jpg (2.749Kb)
art5.pdf (126.1Kb)
Fecha
2009-05-06
Autor
Marín, Baumar
Lodeiros, César
Figueroa, Domingo
Márquez, Brightdoom
Palabras Clave
Microzooplancton, Biomasa fitoplanctónica, Golfo de Cariaco
Microzooplankton, Phytoplanktonic biomass, Cariaco gulf
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Se realizó un análisis cuantitativo de la distribución vertical del microzooplancton y su relación con los factores ambientales en una localidad del Golfo de Cariaco (Turpialito). Se efectuaron muestreos mensuales desde octubre de 1992 hasta diciembre de 1993, a profundidades de 0, 8, 21 y 34 m. Las muestras fueron recolectadas con una botella de Niskin (5 L), de las cuales 3 L se utilizaron para los análisis de temperatura, clorofila a, oxígeno disuelto, salinidad y seston y 2 L para el análisis del plancton. Este se obtuvo filtrando el agua con un tamiz de 20 µm y se preservaron con formaldehído al 5%. Las concentraciones máximas del microzooplancton se ubicaron entre las profundidades de 8 a 21 m, con un valor máximo en diciembre de 1993 de 32 x 10^4 org/m³, mientras que los menores valores se observaron entre diciembre de 1992 y febrero de 1993 (< 2 x 10^4 org/m³). Al igual que para el microzooplancton, se observaron núcleos de alta biomasa fitoplanctónica, estimada por clorofila a, entre los 4 y 16 m de profundidad, con concentraciones superiores a 5 µg/L. Utilizando un análisis de regresión múltiple, se encontró que la biomasa del fitoplancton fue el factor que explicó significativamente la mayor variabilidad (34%) de la abundancia del microzooplancton, seguida en menor grado por la temperatura (21%) en la superficie. Se discuten las repercusiones de la variabilidad de estos factores con respecto a los patrones de producción zooplanctónica en el área.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28084
Colecciones
  • Revista Científica - 2004 - Vol XIV - No. 002
Información Adicional
Otros TítulosVertical distribution and seasonal abundance of microzooplankton and its relationship with some environmental variables in turpialito, Gulf of Cariaco, Venezuela
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaThe vertical distribution of microzooplankton and its relationship to certain environmental variables was carried out in a locality on the Gulf of Cariaco (Turpialito). Monthly samples were collected with a Niskin bottle (5 L) to measure temperature, chlorophyll a, oxygen, salinity, seston., on the surface, and at 0, 8, 21 and 34 meter depths during the period October 1992 - December 1993. Samples fof microzooplankton were collected filtering seawater through a 20-µm sieve. Samples were preserved with neutralized formaldehyde (5%). The maximum concentrations of microzooplankton were located from 5 to 15 m, the highest value (32x10^4 org/ m³) was measured in December 1993, while the smallest values (< 2x10^4 org/m³) were observed between December 1992 and February 1993. Nuclei of high phytoplankton biomass (5µg/L) were observed between 4 and 16 m. Multiple regression analysis indicated the phytoplankton biomass, measured as concentration of chlorophyll a, was the factor that explained the highest variability (34%) of microzooplankton abundance, followed by surface temperature (21%). We discuss the repercussions of the variability of these factors with regard to the patterns of zooplanktonic production in the area.
Colación133 - 139
PeriodicidadBimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV