• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2006 - Vol XVI - No. 001
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2006 - Vol XVI - No. 001
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Observaciones preliminares de la fluctuación estacional de Haematobia irritans en el centro de México

Thumbnail
Visualizar/Abrir
ir_portada.jpg (2.527Kb)
art4.pdf (196.5Kb)
Data
2009-05-21
Autor
Maldonado Simán, Ema
Améndola Massiotti, Ricardo
Cadena Meneses, José Artemio
Bermúdez Villanueva, Luis
Kunz, Sydney E.
Palabras Clave
Mosca del cuerno, Ganado de leche, Fluctuación, Haematobia irritans
Horn fly, Dairy cattle, Fluctuation, Haematobia irritans
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
El objetivo de este estudio fue determinar la fluctuación estacional de la población de Haematobia irritans (L.) en una zona templada de México; la población se registró a través de conteos semanales en vacas Holstein en pastoreo del 6 de septiembre de 1997 al 29 de agosto de 1998. Se correlacionaron los conteos de moscas con siete variables climáticas para las cuatro semanas previas a los conteos. Se detectó un número mayor a dos moscas por vaca a lo largo del año, con excepción de la segunda y tercera semana de enero. Las moscas adultas nunca desaparecieron de las vacas, indicando que si la diapausa ocurre en esta latitud, no afecta a toda la población de moscas. El mayor nivel de abundancia (392 moscas/vaca) se registró en mayo de 1998. La población de moscas se redujo entre el 15 de noviembre de 1997 y el 3 de enero de 1998, y aumentó entre el 14 de marzo y el 23 de mayo de 1998. La variable climática que mejor se correlacionó con los conteos de moscas fue la temperatura mínima a la intemperie (r=0,76). El número de moscas del cuerno se correlacionó mejor con los datos climáticos de la semana previa a los conteos. Se puede concluir que en esta zona del altiplano mexicano se puede registrar valores altos en la población de esta plaga, mientras que la mejor variable climática en la predicción de cambios en la población de la mosca del cuerno podría ser la temperatura mínima a la intemperie, con un valor límite de 0° C.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28387
Colecciones
  • Revista Científica - 2006 - Vol XVI - No. 001
Información Adicional
Otros TítulosPreliminary observations on the seasonal fluctuation of haematobia irritans in central Mexico
Correo Electrónicor_amendola@yahoo.com
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaThe objective of this study was to determine the seasonal fluctuation of Haematobia irritans (L) in a temperate area of Mexico. It was carried out by weekly counts of horn flies on grazing Holstein cows from September 6, 1997 to August 29, 1998. Horn fly counts were correlated with seven weather variables for the four previous weeks to counts. Flies were recorded at a density of more than two flies per cow through the year, with the exception of the second and third week of January. Adult flies never disappeared from the cows indicating that if diapause occurs at this latitude, it does not affect the whole fly population. The highest level of abundance (392 flies/cow) was registered on May, 1998. A clear decrease in fly numbers took place between November 15, 1997 and January 3, 1998, and fly numbers clearly increased between March 14, and May 23, 1998. The weather variable that best correlated with fly counts throughout the year was minimum outdoors temperature (r=0.76). Fly numbers were better correlated with weather data from one week prior to counts. It may be concluded that high values in pest population might be registered, whilst minimum outdoor temperature lower than 0° C performed best as weather variable to be used as predictor in horn fly population changes in this area located in the highlands of Central Mexico.
Colación31 - 38
PeriodicidadBimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV