• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2007 - Vol XVII - No. 003
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Científica
  • Revista Científica - 2007 - Vol XVII - No. 003
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Aislamiento, identificación y caracterización de bacterias ácido lácticas de un queso venezolano ahumado andino artesanal. Su uso como cultivo iniciador

Thumbnail
Voir/Ouvrir
ir_portada.jpg (1.979Ko)
art13.pdf (158.1Ko)
Date
2009-06-03
Auteur
Alvarado Rivas, Carmen Cecilia
Chacón Rueda, Zarack
Rojas, Julio Otoniel
Guerrero Cárdenas, Balmore
López Corcuera, Guillermo
Palabras Clave
Queso ahumado andino, Lactococcus, Lactobacillus, Cultivo iniciador
Andean smoked cheese, Lactococcus, Lactobacillus, Starters
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Veinte cepas de microorganismos, aisladas a partir de una muestra de queso venezolano ahumado andino artesanal, se sometieron a pruebas bioquímicas clásicas y morfológicas para determinar su género. En este trabajo sólo se tomó en cuenta los géneros Lactococcus, Lactobacillus y Leuconostoc que son los más utilizados en la Industria Quesera como cultivos iniciadores. De las veinte, ocho pertenecían al género Lactococcus y dos al género Lactobacillus, con ellas se realizaron pruebas como: capacidad acidificadora de la leche, resistencia a antibióticos, resistencia a productos de limpieza de uso industrial y compatibilidad entre cepas. De acuerdo a sus características de aptitud tecnológica se seleccionaron cuatro cepas: dos lactococos y dos lactobacilos. Las cepas seleccionadas se emplearon como cultivos iniciadores en la fabricación de quesos ahumados experimentales utilizando leche pasteurizada. Estos quesos se sometieron a una evaluación sensorial en la que también se incluyeron dos controles: un queso elaborado con leche cruda (sin cultivo iniciador) y el artesanal que dio origen a las cepas. Los resultados obtenidos en la degustación se analizaron con un análisis de varianza, que demostró que los quesos elaborados con las cepas seleccionadas, son equivalentes al artesanal y al fabricado con leche cruda.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/28632
Colecciones
  • Revista Científica - 2007 - Vol XVII - No. 003
Información Adicional
Otros TítulosIsolation, identification and characterization of lactic acid bacterias from Venezuela artisanal andino smoked cheese. Their use as starter
Correo Electrónicochzarack@ula.ve
ISSN0798-2259
Resumen en otro IdiomaTwenty strains of microorganisms isolated from a sample of venezuelan artisanal andino smoked cheese were subjected lo several biochemical and morphological tests in order to determine their genera. In this work it was only considered the genus Lactococcus, Lactobacillus and Leuconostoc that are those more used in the cheesemaker industry. From the twenty strains, eight belonged to the genus Lactococcus and two lo the genus Lactobacillus, all ten strains were tested for selection as starter cultures and were carried out tests like: acidification activity, antibiotic resistance, detergent resistance and strains compatibility. Four strains (two lactobacilli and two lactococci) were selected according to their technological aptitude characteristics. The selected strains were used as the starters in order lo produce experimental smoked cheeses using pasteurized milk. The experimental cheeses were subject lo sensory analysis, for comparison two cheeses was included in the sensory analysis: an experimental cheese produced from raw milk (without starters) and the artisanal cheese. The sensory analysis results were subjected lo a variance analysis, which showed no significant differences between the experimental cheeses and the control cheeses.
Colación301 - 308
PeriodicidadBimestral
InstituciónUniversidad del Zulia (LUZ)
Universidad de Los Andes (ULA)
Publicación ElectrónicaRevista Científica

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV