• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Estética
  • Estética - Nº 012
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Estética
  • Estética - Nº 012
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Filósofo-artista, metafísico-crítico de la cultura: dos aproximaciones a la interpretación de la relación Nietzsche Heidegger

Thumbnail
Ver/
articulo6.pdf (516.6Kb)
portada12.jpg (20.93Kb)
Fecha
2009-07-21
Autor
Alzuru, Pedro
Palabras Clave
crítica, metafísica, Ser, filosofía, literatura
Criticism, Metaphysics, Being, Philosophy, Literature
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Considerado como un filósofo-artista, Nietzsche se debate entre la verdad de la reflexión filosófica y la ilusión y el error vital del artista. No obstante, para este pensador es más valioso el arte que la verdad al examinar la perspectiva cristiano - platónica, pues lo sensible se eleva sobre lo suprasensible y es más verdadero. Sin embargo, esta pretendida superación nietzscheana de la metafísica en la interpretación de Heidegger se resume a una inversión del platonismo, contrariamente a lo que Nietzsche expresa al referirse al arte en su función como el embellecimiento engañoso de la apariencia; de allí, el arte, como manifestación del mundo sensible, más que decir la verdad, funge de mentira optimista. La verdad nietzscheana se reviste del sentido trágico y pesimista de la existencia; más allá de una simple confrontación entre el mundo sensible e inteligible, Nietzsche no hace diferencia alguna entre los mundos aparente y verdadero. Precisamente para Heidegger, Nietzsche representa aquel pensador que se ubica al final de la metafísica, en él ha tenido lugar el olvido del ser; sin embargo, Heidegger se aparta de este camino al ver en Nietzsche aspectos tradicionalmente metafísicos (el ser, Dios, la libertad, el sujeto) y no netamente nietzscheanos (nihilismo, voluntad de poder, eterno retorno, superhombre, justicia, crítica, etc.), pero, por otro lado, hay rasgos comunes que comparten entre sí: la afinidad de filosofía y literatura, un discurso no tan estructurado científicamente, la reflexión sobre la historia de la cultura. Al mismo tiempo, confrontan en el pensamiento la rememoración heideggeriana a través de la metafísica y las “fiestas de la memoria” nietzscheanas, pues piensan el ser no como estructura sino como evento, el ser no es otra cosa que sus eventos.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29028
Colecciones
  • Estética - Nº 012
Información Adicional
Correo Electrónicoalzuru@ula.ve
ISSNRevs-0002
Resumen en otro IdiomaSeen as an artist-philosopher, Nietzsche is caught between the truth of philosophical thought and illusion and crucial mistake of artist. However, for this thinker is more valuable art that the truth when examining the prospect Christian-Platonic, since the sensitivity rises above suprasensible and what is more real. However, this purported overcoming of metaphysics in the interpretation of Heidegger is summarized an investment of Platonism, contrary to what Nietzsche express referring to art in its role as the beautification of the deceptive appearance, hence, art, as a manifestation of the world sensitive, rather than telling the truth, serves as lies optimistic. The truth according to Nietzsche, con tains the pessimistic and tragic sense of existente. Beyond a simple confrontation between the world sensible and intelligible, Nietzsche does not make any difference between apparent and real worlds. Precisely for Heidegger, Nietzsche represents one thinker that lies at the end of metaphysics, he has done oblivion beings; however, Heidegger departs from this path to see only traditionally metaphysical aspects (being, God, freedom, the subject) and not much of Nietszche (nihilism, will to power, eternal return, superhuman, justice, criticism, etc.), but on the other hand, there are commonalities shared between them: the affinity of philosophy and literature, a speech not so structured scientifically reflection on the history of culture. At the same time, it confronts the remembrance heideggeriana through metaphysics and “feasts of memory” of Nietzsche, therefore think beings not as structure, but as event, beings is nothing less than their events.
Colación62-72
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista Estética

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV