• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 07 - Nº 14
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 07 - Nº 14
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Efecto del azúcar en la frecuencia de picadura en cuatro cepas de Aedes Aegypti provenientes del Occidente de Venezuela.

Thumbnail
Ver/
articulo9.pdf (151.5Kb)
rev_academia14.jpg (71.14Kb)
Fecha
2008-12-31
Autor
Brown, Eric
Briceño Azuaje, Arelis Josefina
Ruíz Morón, José Humberto
Palabras Clave
Frecuencia de picadura, Aedes aegypti, Ingestas de azúcares, Ingestas de sangre
Bitting frecuency, Aedes aegypti, Blood feeding, Sugar feeding
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
La frecuencia de picadura de cuatro cepas de Aedes aegypti del Occidente de Venezuela fue medida bajo dos tipos de dietas: Sangre humana y sangre humana más azúcar. A lotes de mosquitos hembras individualizas se le ofreció sangre humana durante 35 días continuos y el número de ingestas sanguíneas de cada uno fue registrado. El promedio de ingestas requeridas para la primera postura variaron significativamente cuando la dietas sangre y sangre más azúcar fueron comparadas. Los mosquitos que se alimentaron con sangre solamente requirieron un mayor número de ingestas en promedio, que aquellos que se alimentaron con sangre más azúcar. Similar comportamiento es observado en las subsiguientes posturas y en cada una de las localidades estudiadas. De acuerdo a experiencias de laboratorio, llegamos a la conclusión de que la no disponibilidad de azúcar en Aedes aegypti incrementa la frecuencia de picadura, y por lo tanto es un factor decisivo en el incremento del riesgo de transmisión en nuestras localidades
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29795
Colecciones
  • Academia - Año 07 - Nº 14
Información Adicional
Otros TítulosSugar effect in the blood-feeding frequency of four strains of Aedes aegypty from western Venezuela
Correo Electrónicoebrown@ula.ve
arelis_briceno@hotmail.com, arelis@ula.ve
ruiz_moron@hotmail.com
EditorSABER ULA
ISSN1690-3226
Resumen en otro IdiomaIn females of the mosquitoes Aedes aegypti (L) from four localities of western Venezuela, mean frequency of blood-feeding was measured under two types of diets: human blood and human blood plus sugar. After mating period a human hand was offered daily for 35 days to individualize mosquitoes, and the number of blood feeding by each day was recorded. The mean blood meals required by posture varied significantly when the diets blood and blood plus sugar were compared. Mosquitoes fed only on blood required more meals on average, that those fed on blood plus sugar in the same locality at the first posture. Similar behavior is observed in the subsequent postures. According to our laboratory experiences, we reach to the conclusion that the lack of readiness of sugar in Ae. aegypti diet, increases the biting rate, and therefore it is a decisive factor in the increase of transmission risk in our localities.
Colación109-115
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaAcademia

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV