• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 08 - Nº 15
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 08 - Nº 15
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Las evaluaciones ambientales en el aprovechamiento de aguas subterráneas

Thumbnail
Ver/
articulo2.pdf (206.5Kb)
rev_academia15.jpg (50.18Kb)
Fecha
2009-06-30
Autor
Umbría Núñez, Igle C.
Palabras Clave
Agua subterránea, Vulnerabilidad de acuíferos, Aprovechamiento de aguas subterráneas, Evaluación de impacto ambiental
Groundwater, Aquifer vulnerability, Groundwater exploitation, Environmental impact evaluation
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
En las últimas décadas se ha observado en los países desarrollados un incremento en el interés por la contaminación del agua subterránea y por ende el impacto ambiental que pueda ocasionar el aprovechamiento de la misma, desarrollándose diversos sistemas de evaluación de la vulnerabilidad regional de acuíferos con objeto de elaborar mapas de sensibilidad y vulnerabilidad. Los proyectos de explotación del suelo, extracción de recursos y eliminación de residuos pueden producir efectos indeseables sobre el suelo y/o las aguas subterráneas en forma de cambios en cantidad y calidad, por lo tanto, al considerar los impactos de distintos tipos de proyectos sobre los recursos del suelo y las aguas subterráneas, debe prestarse atención a estos temas. La extracción de aguas subterráneas da lugar a diversos tipos de problemas, entre los que cabe mencionar: la degradación de la calidad de las aguas bombeadas, principalmente en las zonas costeras, pero también en el interior del continente; el descenso excesivo de los niveles de agua en los pozos y en el acuífero, incluso con situaciones de agotamiento, y todo ello acompañado de un incremento de costos; la afección a cursos de aguas superficiales o lagos; la subsidencia o colapso del terreno, y los impactos ecológicos en ecosistemas acuáticos, principalmente en los humedales.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/29812
Colecciones
  • Academia - Año 08 - Nº 15
Información Adicional
Otros TítulosEnvironmental evaluation of groundwater explotation
Correo Electrónicoigleumbria@gmail.com
EditorSABER ULA
ISSN1690-3226
Resumen en otro IdiomaAn increasing interest on groundwater contamination and the associated environmental impact of its use is being observed in the last decades in developed countries. This fact has brought the development of several evaluation systems for the regional vulnerability of aquifers that allows the generation of sensibility and vulnerability maps. Because projects of soil and natural resources exploitation, as well as residues elimination, might produce non-desirable effects over the soil and groundwater quality and quantity, the consideration of project impacts has a paramount importance. Groundwater extraction might create several problems such as groundwater degradation, both in coastal and continental areas; decrease or extinction on groundwater storage, with the associated cost increment; negative effects on surface water and lakes; terrain subsidence and collapse, and ecological impacts over aquatic ecosystems such as wetlands.
Colación18-32
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaAcademia

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV