• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 018, Nº 2
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • MedULA
  • MedULA - Vol. 018, Nº 2
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Conductas alimentarias a riesgo asociadas a los trastornos de la alimentación y su relación con la imagen corporal percibida en adolescentes

Thumbnail
View/Open
portada18_2.jpg (6.435Kb)
articulo14.pdf (686.4Kb)
Date
2010-03-22
Author
López Atencio, Pedro
Molina Viana, Zarela
Rojas, Lizbeth
Angarita R., Coromoto E.
Palabras Clave
Autopercepción, Imagen corporal, Conducta alimentaria, Adolescente
Autoperception, Food behaviour, Corporal image, Risk factor
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
El objetivo fue determinar la frecuencia y relación que existe entre las conductas alimentarias a riesgo y la imagen corporal percibida en una muestra de adolescentes de Educación Básica y Diversificada. del Municipio Libertador, Estado Mérida, Venezuela. Métodos: Se estudiaron: 421 adolescentes (238 varones y 183 hembras), seleccionados de forma intencional por conglomerados. Resultados: El promedio de edad para los varones fue 15.75 ± 1.05 años y para las hembras 15.80 ±1.07. En cuanto a la autopercepción de la imagen, los porcentajes fueron: 57.5%, normales, 30.6%, delgados; y 11,9% con sobrepeso. No se reportó percepción de imagen corporal obesa. La imagen corporal normal y la delgada fueron percibidas entre los adolescentes con una frecuencia más alta en los varones, 32,5% (24.9% en hembras) y 19,5% (11.2% en hembras) respectivamente, y el sobrepeso se percibió con un porcentaje más alto en la hembras (7,4%) que en los varones (4.5%).Hay una asociación estadísticamente significativa entre el género y el tipo de percepción de la imagen corporal. (Pearson ji cuadrado 9.586, F=2, p≤0.008). Se encontraron diferencias significativas relacionadas con la conducta alimentaria y la imagen corporal percibida. Las diferencias entre el sexo y las conductas alimentarias asociadas con los trastornos de la alimentarios fueron estadísticamente significativos (Pearson ji cuadrado 12.622, F=5, p≤0.027). Conclusiones: Los hallazgos confirman que las hembras presentaron mayor riesgo a involucrarse en conductas alimentarias perjudiciales asociadas con los trastornos de la alimentación.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/30696
Collections
  • MedULA - Vol. 018, Nº 2
Información Adicional
Otros TítulosFood consumption risk behaviour associated to feeding problems and its relationship to adolescent body image perception
Correo Electrónicozmv7@hotmail.com
cear@ula.ve
Resumen en otro IdiomaThe objective was to determine the frequency and relationship between the food consumption conduct and perceived corporal image in a sample of adolescents of Basic and Diversified Education of the Municipio Libertador, Mérida State, Venezuela. Methods: 421 adolescents (238 males and 183 females), were selected. Results: The average age was 15.75 ± 1.05 years for males and 15.80 ±1.07 for females. The autopercepción of image was: 57.5%, normal, 30,6%, thin; and 11.9%, overweight. There was not perception of obese corporal image. Normal and thin corporal images were perceived in the males, 32.5% (24.9% in females) and 19.5% (11.2% in females) respectively. The overweight was perceived with a higher percentage in the females (7.4%) than males (4.5%). There is a statistically significant association between gender and type of perception of behavior and the perceived corporal image. The differences between sex and feeding behavior were statistically significant (Pearson-Chi-Square 12.622, F=5, p≤0,027). Conclusions: The findings confirm that the girls had higher risk to be involved in detrimental nourishing conducts associated with feeding behaviour.
Colación149-154
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista MedULA
SecciónRevista MedULA: Articulos originales

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV