• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Agora Trujillo
  • Agora Trujillo - Año 012 - Nº 024
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Agora Trujillo
  • Agora Trujillo - Año 012 - Nº 024
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Carlos Contramaestre: antipoesía y petróleo

Thumbnail
Visualizar/Abrir
articulo5.pdf (102.4Kb)
ir_portada.jpg (34.75Kb)
Data
2009-12-31
Autor
Sánchez Vega, Rosaura
Mandrillo, Cósimo
Palabras Clave
Poesía, Petróleo, Antiimperialismo, Antilirismo, Muerte, Antinomias, Modernidad, Crítica
Poetry, Oil, Industry, Antipoetic, Death, Antinomies, Modernity, Criticism
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
En este artículo se presenta el estudio que trata de identificar en los poemas “El gas-plant saluda a la metrópoli” y “Cabimas- Zamuro” (1977) de Carlos Contramaestre, las formas renovadoras del lenguaje y planteamientos propios de la modernidad crítica como rasgos diferenciadores de otros poetas que han tratado el tema del petróleo. Se examinan diversas propuestas de la llamada literatura del petróleo y se estudia en ambos textos de Contramaestre la postura antilírica del sujeto poético, el tratamiento del lenguaje, el tema de lo muerto relacionados con las consecuencias ecológicas de la explotación petrolera y el del antiimperialismo con respecto a las secuelas sociopolíticas. Se concluye que la antipoesía que distingue a Contramaestre de otros poetas que han abordado el tema del petróleo se sustenta en el uso de antinomias para la búsqueda de sentido.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/30783
Colecciones
  • Agora Trujillo - Año 012 - Nº 024
Información Adicional
Otros TítulosCarlos Contramaestre: ante poetry and petroleum
Correo Electrónicorsvegas51@yahoo.com
cosimomandrillo@gmail.com
EditorSABER ULA
ISSN13167790
Resumen en otro IdiomaThis paper analyzes different samples of the so called “oil fiction”, as an introduction to study two poems of Carlos Contramaestre: “El gas-plant saluda a la metrópoli” and “Cabimas- Zamuro” (1977), both having the Venezuelan oil industry as their main topic. We examine the antipoetic language of these texts, death as a persistent topic related to the ecological consequences of oil exploitation, and anti-imperialism related to socio-political changes. We conclude that antipoetic language differentiates Contramaestre`s work from the works of other poets using oil industry as a theme; beside, based on theories on modernity and postmodernism, we found that the use of antinomies, as a strategy to create meaning, add a universal human value to Contramaestre’s poetry. Key words: poetry, oil, industry, antipoetic, death, antinomies, modernity, criticism.
Colación111-130
PeriodicidadSemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaAgora Trujillo
SecciónAgora Trujillo: Sociohistoria

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV