• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Estética
  • Estética - Nº 014
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Estética
  • Estética - Nº 014
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La música como ciencia

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo10.pdf (1.483Mo)
portada14.jpg (9.238Ko)
Date
2010-05-03
Auteur
Torres, Jorge
Palabras Clave
Música, Ciencia, Tecnología, Arte
Music, Science, Technology, Art
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
Para el músico francés Guillaume de Machaut (1300-1377) la música es una ciencia que puede hacernos reír, cantar y bailar. Esta frase puede ejemplificar de forma bastante precisa el sentido que puede tener la música para algunas personas, el cual va más allá de lo meramente sensorial. En el transcurso de la historia nos encontraremos con una cantidad importante de ejemplos similares, que van desde declaraciones de principios, hasta obras compuestas y presentadas como trabajos científicos. La relación entre música y matemática, música y arquitectura fue más corriente en el pasado de lo que usualmente creemos. En el presente trabajo intentaremos señalar algunos hitos fundamentales que relacionan a la música con las ciencias.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/30943
Colecciones
  • Estética - Nº 014
Información Adicional
Otros TítulosMusic as science
Resumen en otro IdiomaFor the French musician Guillaume de Machaut (1300 - 1377), music is a science that can make us laugh, sing and dance. This statement can exemplify very accurately the meaning that music can have for some people, which goes beyond an act of mere sensual perception. In the course of history we will find an important number of similar examples, which goes from declaration of principles to composed ouvres and stated as scientific works. The relation between music and mathematics, music and architecture, was more usual in past times than we usually believe. In the present work we will try to point out some of the fundamental landmarks that relates music with science.
Colación103-112
Periodicidadsemestral

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV