• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • português (Brasil) 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Entrar
Universidad de Los Andes

  • Página inicial
  • Faculdades e escolas
  • Unidades de investigação
  • Pesquisadores
  • Revistas Eletrônicas
  • Pós-graduação
  • Eventos
Ver item 
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales
  • Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales - Nº 015 - (2009)
  • Ver item
  •   SaberULA Repositório Institucional da Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página inicial
  • Revistas
  • Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales
  • Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales - Nº 015 - (2009)
  • Ver item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Contradicciones y discontinuidades. La historia y su enseñanza

Thumbnail
Visualizar/Abrir
articulo8.pdf (431.5Kb)
Data
2009-12-31
Autor
Mangano Molero, Francisco J.
Palabras Clave
Sujeto social, Enseñanza, Historia
Social subject, Education, History
Sujet social, Enseignement, Histoire
Metadatos
Mostrar registro completo
Compartir por...
| | |
Resumo
La escuela, además de ser un espacio de socialización de nuevas generaciones, es un escenario donde tiene lugar la creación constante del sujeto social. Podría decirse, haciendo referencia a Jorge Larrosa (1999), que el conocimiento, la realidad escolar y el maestro, contribuyen a dar forma al sujeto pedagógico, parte activa del sujeto social. La categoría de sujeto, es en sí misma compleja, de ahí la multiplicidad de interpretaciones y definiciones que se le atribuyen. El presente trabajo pretende abordar parte de esta problemática, haciendo énfasis en el papel de la escuela como constructor del sujeto social y los aportes que a éste hace la enseñanza de la Historia; para este fin, escogimos distintos espacios historiográficos, donde el poder ha marcado el camino de la historia y por ende la construcción del sujeto social, factor primario para lograr el conocimiento histórico.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/31194
Colecciones
  • Revista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales - Nº 015 - (2009)
Información Adicional
Otros TítulosContradictions and Breaks. History and education
Correo Electrónicofrangano@yahoo.com
EditorSABER ULA
ISSN1316-9505
Resumen en otro IdiomaThe school, besides being a place of socialization of new generations, is a scenario where the constant creation takes place the social subject. Arguably, referring to Jorge Larrosa (1999), that knowledge, the school and the teacher actually contribute to shaping the pedagogic subject, active part of the social subject. The category of subject, is itself complex, hence the multiplicity of interpretations and definitions that are attributed. This paper attempts to address some of these problems, emphasizing the role of schools as a builder of social subjects and the contribution that this makes the teaching of history, for this purpose, we chose different historiographical areas where power has been marked the path of history and thus the construction of social subjects, the primary factor in achieving historical knowledge.
-
L’école représente non seulement un espace de socialisation de nouvelles générations, mais aussi un lieu où se déroule la création constante du sujet social. On pourrait affirmer, faisant allusion à Jorge Larrosa (1999), que le savoir, la réalité scolaire et l’instituteur contribuent à façonner le sujet pédagogique, partie active du sujet social. La catégorie du sujet est en soi-même complexe, d’où la multiplicité d’interprétations et de définitions qui lui sont attribuées. Ce travail prétend aborder une partie de cet enjeu en mettant l’accent sur le rôle de l’école en tant que constructeur du sujet social et les apports que celui-ci offre à l’enseignement de l’Histoire ; à cette fin, nous avons choisi plusieurs espaces historiographiques où le pouvoir a marqué le chemin de l’histoire et par conséquent, la construction du sujet social, facteur primaire pour atteindre le savoir historique.
Colación447-460
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
Publicación ElectrónicaRevista de Teoria y Didáctica de las Ciencias Sociales
SecciónRevista de Teoría y Didáctica de las Ciencias Sociales: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Navegar

Todo o Saber-ULAComunidades e ColeçõesPor data do documentoAutoresTítulosAssuntosEsta coleçãoPor data do documentoAutoresTítulosAssuntos

Minha conta

Entrar

Estatística

Ver as estatísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegação de documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Perguntas frequentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localize-nos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Siga-nos

facebook  twitter   

Entre em contato | Deixe sua opinião

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV