• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Mundo Pecuario
  • Mundo Pecuario - Vol. 008 - Nº 1
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Mundo Pecuario
  • Mundo Pecuario - Vol. 008 - Nº 1
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

La raza, el pelo y la piel en función del bienestar animal

Thumbnail
View/Open
articulo6.pdf (143.2Kb)
Date
2012-03-07
Author
Esquivel Villalobos, Claudia María
Palabras Clave
Bienestar animal, Genética tropical
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
El bienestar animal también incluye un abordaje genético. Aspectos genéticos inherentes a la raza, su resistencia y/o predisposición a patologías, así como características del pelaje y la piel son elementos importantes al momento de ensamblar al animal que interactúe de manera armónica con el ambiente. Pudiera entonces afirmarse que las mejoras en materia de bienestar animal comienzan por la obtención de animales adaptados. Las características del ambiente tropical no favorecen el confort ni la expresión del potencial genético del animal para la producción. En consecuencia, su conocimiento, comprensión de sus efectos y la respuesta del animal para tratar de contrarrestarlos resultan de capital importancia a la hora de recurrir a estrategias para lograr un mínimo de condiciones que procuren el bienestar animal y mejoras en las condiciones para producir. Los mamíferos han desarrollado varias estrategias de carácter homeostático para mantener su temperatura corporal dentro de rangos normales. A estas estrategias se les define como mecanismos de termorregulación (e.g., conducción, convección, radiación y evaporación). La eficiencia de estos mecanismos puede ser mayor o menor dependiendo de características anatómicas y fisiológicas propias del animal y de su entorno. Reportes recientes sugieren la posibilidad de manipular genéticamente la tolerancia al calor. El objetivo de este capítulo es ilustrar al lector de algunos aspectos genéticos (e.g., raza), morfológicos (e.g., histología de la piel) y fisiológicos (e.g., termorregulación) asociados al bienestar del animal.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/34624
Collections
  • Mundo Pecuario - Vol. 008 - Nº 1
Información Adicional
Correo Electrónicoesquivelvillalobos@gmail.com
ISSN1856-111X
Colación73-85
Publicación ElectrónicaRevista Mundo Pecuario
SecciónRevista Mundo Pecuario: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV