• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 10 - Nº 20
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Academia
  • Academia - Año 10 - Nº 20
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

“Cryptosporidium SSP en pacientes que acuden al ambulatorio Monay, centro hospital IVSS e IPAS ME Trujillo”

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo1.pdf (30.07Ko)
Date
2012-05-14
Auteur
Pérez, María E.
Duran, Ildegar
Gil, María E.
Pineda González, Alvis
Palabras Clave
Cryptosporidium, Cryptosporidiosis, Prevalencia
Prevalence
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
El Cryptosporidium spp es un protozoario parásito intestinal intracelular que fue descrito como patógeno humano en 1976 y actualmente es reconocido como uno de los principales causantes de infección gastrointestinal y diarrea, y causante de un problema de salud pública. El objetivo del presente estudio es determinar la prevalencia de esta parasitosis en los en pacientes que acuden al ambulatorio Monay, IVSS e IPASME Trujillo estado Trujillo. Se estudiaron 100 muestras fecales con técnicas de examen directo con solución salina fi siológica y Lugol, de igual forma se realizó un frotis, el cual fue fi jado con metanol para luego colorearla con la técnica de Ziehl-Neelsen modifi cada. De los 100 paciente 67% resultó con algún tipo de parásito, se determinó un 28% de Cryptosporidiosis con un 56% (16/30) en el ambulatorio Monay, un 21% (7/34) en el IVSS-Trujillo y el IPASME-Trujillo con 14% (5/36). Los parásitos asociados más frecuentes fueron B. hominis (75%), G. lamblia (16, 6%) y E. coli (8.3%).
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/35226
Colecciones
  • Academia - Año 10 - Nº 20
Información Adicional
Otros Títulos“Cryptosporidium SSP in patients attending to Monay ambulatory, IVSS center hospital e IPAS-ME Trujillo”
Correo Electrónicopinedalvis@hotmail.com
ISSN1690–3226
Resumen en otro IdiomaCryptosporidium spp is an intestinal protozoan parasite intracellular and it was described as a human pathogen in 1976. Now, it is recognized as the major cause of gastrointestinal infection and diarrhea as a public health problem. The objective of this study was to determine the parasite prevalence in patients attending to the Monay surgery, IVSS and IPASME, in Trujillo state. A total of 100 fecal samples were studied using techniques of direct examination with saline solution and Lugol, likewise from each fecal sample a smear was prepared and coloured by Ziehl-Neelsen modifi ed technique. A 67% of the patients were positive for some type of parasite. It was found 28% of Cryptosporidiosis, including 56% in Monay surgery (16/30), 21% (7 / 34) in IVSS and 14% (5 /36) in IPASME. The parasites more commonly associated to Cryptosporidium were B. hominis 75%, G. lamblia with 16.6% and E. coli with 8.3%.
Colación5-11
Publicación ElectrónicaAcademia
SecciónAcademia: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV