• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • français 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Ouvrir une session
Universidad de Los Andes

  • Accueil
  • Collèges et écoles
  • Unités de Recherche
  • Chercheurs
  • Revues Électroniques
  • Les Études Supérieures
  • Événements
Voir le document 
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Forestal Latinoamericana
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 025 (1) - Nº 47
  • Voir le document
  •   SaberULA Institutional Repository l'Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Accueil
  • Revistas
  • Revista Forestal Latinoamericana
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 025 (1) - Nº 47
  • Voir le document
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Manejo Forestal de Bertholletia excelsa HBK (castaña o nuez de Brasil)

Thumbnail
Voir/Ouvrir
articulo6.pdf (2.196Mo)
Date
2013-04-23
Auteur
Arias Ninán, Elsa Sara
Rondón Rangel, José Armando
Palabras Clave
Bertholletia excelsa (nuez de Brasil), Manejo forestal, Productos Forestales No Maderables (PFNM)
Bertholletia excelsa(nut of Brazil), Management forest, Nonwood forest products, Amazon Basin
Metadatos
Afficher la notice complète
Compartir por...
| | |
Résumé
La nuez de Brasil, nuez amazónica, castaña de monte (Bertholletia excelsa HBK), es un árbol nativo de Suramérica, de los grandes bosques de las cuencas de los ríos Amazonas, Negro y Orinoco de Bolivia, sudeste de Colombia, Guyana, Perú y sur de Venezuela. El manejo forestal de esta especie como un Producto Forestal No Maderable (PFNM) tiene un impacto biótico menor que otros usos del bosque y constituye una fuente de ingresos, alimentación, refugio y recreación para los habitantes de estas regiones suramericanas. En este trabajo se presentan aspectos generales para el manejo forestal de esta especie arbórea, realizadas en varios países de la cuenca amazónica. Las nueces de Brasil se producen exclusivamente de árboles silvestres. Su aprovechamiento se considera un modelo para generar ingresos del bosque tropical sin destruirlo. Las investigaciones han demostrado que una cosecha moderada permite la proliferación de nuevos árboles. Sin embargo, queda aún para establecer el real impacto sobre la fauna silvestre de los miles de recolectores que, en la temporada de cosecha, recorren los bosques para su extracción.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/36952
Colecciones
  • Revista Forestal Latinoamericana - Vol 025 (1) - Nº 47
Información Adicional
Otros TítulosForest Management of Bertholletia excelsa excelsa HBK (the nut of Brazil)
Correo Electrónicoeariasninan@gmail.com
armandor@ula.ve
ISSN0798-2437
Resumen en otro IdiomaThe nut of Brazil, amazon nut, mount chestnut or Brazilian coconut (Bertholletia excelsa HBK), it is a native tree of Suramerica, specifically of the big forests of the basins of the rivers Amazons, Black and Orinoco of Bolivia, southeast of Colombia, Guyana, Peru and south of Venezuela. The forest management of this non-wood forest product has an smaller biotic impact than other uses of the forest and it constitutes a source of revenues, feeding, refuge and recreation for the inhabitants of these South American regions. In this work the experiences are presented in the forest management of this arboreal species, carried out in several countries of the amazon basin. The nuts of Brazil take place exclusively of wild trees. Their use is considered a model to generate revenues of the tropical forest without destroying it. The investigations have demonstrated that a moderate crop allows the proliferation of new trees. However it is still to establish the real impact on the wild fauna of the thousand of recollectors during the crop season.
Colación93-113
Publicación ElectrónicaRevista Forestal Latinoamericana
SecciónRevista Forestal Latinoamericana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Parcourir

Tout Saber-ULACommunautés & CollectionsPar date de publicationAuteursTitresSujetsCette collectionPar date de publicationAuteursTitresSujets

Mon compte

Ouvrir une session

Statistiques

Statistiques d'usage de visualisation

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navigation dans le document

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Questions fréquentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Localisez nous

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Suivez nous

facebook  twitter   

Contactez-nous | Faire parvenir un commentaire

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV