• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • English 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Home
  • Colleges and schools
  • Research Units
  • Researchers
  • Electronic Journals
  • Postgrados
  • Events
View Item 
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Provincia
  • Provincia - Número 027
  • View Item
  •   SaberULA Institutional Repository of the Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Home
  • Revistas
  • Provincia
  • Provincia - Número 027
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Del medio ambiente al espacio urbano. Ciudades latinoamericanas en la transición de ciudades difusas a ciudades compactas

Thumbnail
View/Open
articulo2.pdf (2.648Mb)
Date
2013-05-14
Author
Quintero, Mariaelisa
Gómez Rosales, Luz Jeaneth
Palabras Clave
Ciudades Difusas y Compactas, Ecología y Sostenibilidad Urbana
Sprawl andcompactcities, Ecology, Urban sustainability
Metadata
Show full item record
Compartir por...
| | |
Abstract
A finales del siglo XX y principios del XXI, la densificación de población, la expansión y crecimiento físico-espacial de las ciudades, fue generando una serie de problemas que afectaron directamente la calidad de la vida urbana e incluso su supervivencia; este modelo es conocido como Ciudades Difusas, y se debe esencialmente a la imposibilidad de lograr un equilibrio entre los sistemas que componen la ciudad y su interacción con el medio ambiente. Con el propósito de enfrentar este problema, la ecología actual proporcionaa los urbanistas, diferentes postulados y teorías de basamento científico sobre los cuales establecer la toma de decisiones al intervenir una ciudad, y así optar pormodelos urbanos más sostenibles que apuntan hacia la compactación de la ciudad. En el presente artículo, se establece una comparación entre seis ciudades latinoamericanas a partir de la revisión de patrones urbanos existentes en el continente suramericano, a fin de evidenciar las diferentes vertientes en la puestaen práctica de planes y criterios en la concepción de ciudades, unos basados en tendencias funcionalistas y otros en pro de la sostenibilidad urbana.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/37058
Collections
  • Provincia - Número 027
Información Adicional
Otros TítulosFrom natural environment to urban space. Latin American cities in the transition from sprawl to compact cities
Correo Electrónicomariaelisa@ula.ve
luzgomez29@hotmail.com, luzgomez@ula.ve
ISSN1317-9535
Resumen en otro IdiomaIn the latetwentieth and earlytwenty-first centuries, the physical-spatial expansion andgrowthof cities and the densification ofpopulationhave generated anumber of concernswith a direct effect onthe qualityof urban lifeand even our survival. This is known asSprawl City Model, and itis essentially due tothe inability of reaching a balancebetween systems thatmake upthe cityand its interaction withthe environment.In order toaddress this problem,ecologyprovidesplannersdifferent scientific assumptionsand theories onwhich decisionsmay be made fortaking control of acity andchoosing more sustainableurban modelsthat is aimed at city compacting. This paper presents a comparisonbetweensix Latin American citiesbyreviewing theirurban patternsinSouth America, intending to showthe different aspectsin theimplementation ofplans andcriteriafor the designof cities, some based onfunctionalist trends andotherstowardsurban sustainability.
Colación43-76
Periodicidadsemestral
PaísVenezuela
InstituciónUniversidad de Los Andes
SecciónRevista Provincia: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Browse

All of Saber-ULACommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

Login

Statistics

View Usage Statistics

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Document navigation

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Frequent questions

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Locate us

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Follow us

facebook  twitter   

Contact Us | Send Feedback

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV