• español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • español 
    • español
    • English
    • français
    • português (Brasil)
  • Login
Universidad de Los Andes

  • Inicio
  • Facultades
  • Unidades de Investigación
  • Investigadores
  • Revistas
  • Postgrados
  • Eventos
Ver ítem 
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de Bioética Latinoamericana
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 012 Nº1
  • Ver ítem
  •   SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida - Venezuela: Página Principal
  • Revistas
  • Revista de Bioética Latinoamericana
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 012 Nº1
  • Ver ítem
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Calidad de vida en adolescentes de una institución educativa

Thumbnail
Ver/
Texto completo (292.1Kb)
Fecha
2013-09-25
Autor
Ortunio, Magaly
Guevara Rivas, Harold
Cardozo de Angulo, Rosa Alba
Palabras Clave
Adolescencia, Calidad de vida, Salud mental, Psicopatología
Adolescence, Quality of life, Mental health, Psychopathology
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítem
Compartir por...
| | |
Resumen
Introducción: Calidad de vida se define como la percepción del individuo sobre su posición en la vida, cultura y sistema de valores en el cual vive, en relación con sus objetivos, expectativas, estándares e intereses. Aunque una óptima calidad de vida en la adolescencia no asegura un destino brillante, sí puede favorecer que el adulto del mañana sea mejor. Objetivo: Determinar la calidad de vida de los adolescentes de una Unidad Educativa. Materiales y Métodos: Investigación cuantitativa, descriptiva, con un diseño no experimental y transversal. La muestra estuvo conformada por 176 adolescentes de ambos sexos. La recolección de datos se hizo mediante el GHQ‐12 y la escala de Graffar. Resultados: El 90,91% pertenecieron a la adolescencia intermedia, 57,39% al sexo femenino, el 13,07% presentó patologías de base, de estos 86,96% padecían asma bronquial. 92,05% no poseían psicopatologías, 96,02% demostró buena autovaloración, 97,73% fueron capaces de enfrentar dificultades y 96,02% gozaban de propósitos en la vida. Hubo asociación entre el estado de salud mental y la presencia de patologías de base (χ2 = 4,82; p = 0,0273). Conclusión: Las condiciones socioeconómicas de la mayoría de los participantes fueron adecuadas, sin hallarse psicopatologías. Se asoció la calidad de vida con la presencia de patologías de base. Se debe fomentar la autovaloración, el adecuado enfrentamiento a dificultades, y visualización de propósitos en la vida.
URI
http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/37491
Colecciones
  • Revista de Bioética Latinoamericana - Vol 012 Nº1
Información Adicional
Otros TítulosLife quality in adolescents in an educational institution
Correo Electrónicorcardozo@uc.edu.ve
hguevararivas@gmail.com
ISSN2244-7482
Resumen en otro IdiomaIntroduction: Life quality is defined as the individual's perception of its position on life, culture and value system in which he or she lives, in relation to their objectives, expectations, standards and interests. Although a good quality of life in adolescence does not ensure a bright target, it can get that the adult of tomorrow can be a better person. Objective: Determine the life quality in adolescents who study in an educative unit. Materials and Methods: The type of investigation was quantitative and with a descriptive level. It was a non‐experimental and transversal design. The sample consisted on 176 adolescents of both sexes. Data collection was done by the GHQ‐12 and the Graffar scale. Results: 90. 91% belonged to middle adolescence, female 57.39%, and 13.07% had underlying pathologies, it was an 86.96% who suffered bronchial asthma. 92.05% did not have psychopathology and 96.02% possessed a good self‐worth. Also, it was 97.73% who were able to face difficulties, and 96.02% had life goals. There was an association between mental health status and the presence of underlying pathologies (χ2 = 4.82; p‐value = 0.0273). Conclusion: The socioeconomic conditions of the majority of participants were adequate without found psychopathology. There was an association between the quality of life and the presence of underlying conditions. It should be promote the self‐assessment, adequate coping with difficulties and viewing of purposes in life.
Colación71-90
Periodicidadsemestral
Publicación ElectrónicaRevista de Bioética Latinoamericana
SecciónRevista de Bioética Latinoamericana: Artículos

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV

 

 

Listar

Todo Saber-ULAComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

Mi cuenta

Acceder

Estadísticas

Ver Estadísticas de uso

Univesidad de Los Andes

  • Rectorado
  • Vicerectorado Académico
  • Vicerectorado Administrativo
  • Secretaría

Navegación por documentos

  • Por Fecha de Publicación
  • Por Autores
  • Por Títulos
  • Por Palabras Clave

Preguntas Frecuentes

  • ¿Cómo publicar?
  • ¿Cómo enviar o actualizar información?
  • ¿Cuál es la Licencia de Depósito de documentos en SaberULA?
  • ¿Qué es un Repositorio Institucional (RI)?
  • ¿Cómo obtengo RSS por tipo de documentos?

Ubícanos

  • emailsaber@ula.ve
  • +58-0274-240.23.43
  • Mérida - Venezuela

Síguenos

facebook  twitter   

Contacto | Sugerencias

Licencia Creative Commons Todos los documentos publicados en este repositorio se distribuyen bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Venezuela .

SaberULA Repositorio Institucional de la Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela 2018.

DSpaceDSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace.
Theme by  Atmire NV